Aumentos de precios de autos en mayo: cuál fue la estrategia de cada automotriz tras la salida del cepo

El fin del cepo cambiario y la suba del dólar generaron presiones sobre los precios de los 0km, pero las automotrices adoptaron diferentes posturas. Stellantis lideró los aumentos.

Ford fue la primera en anunciar que no modificaría su lista de precios para mayo, manteniendo los valores de abril. Según comunicó oficialmente, la decisión responde a un contexto económico aún inestable y a la expectativa de una baja de impuestos. Nissan siguió el mismo camino y no aplicó cambios, pese al aumento del dólar oficial de 9%.

Toyota, GM y Renault aplicaron aumentos leves

Toyota subió sus precios en promedio un 1,4%, con los siguientes ajustes por modelo:

SW4: +2%

Corolla y Corolla Cross: +1,5%

Hilux y Hiace: +1,2%

Yaris: +1,1%

General Motors también aplicó un ajuste promedio de 1,5%, con variaciones entre 1% y 2%.
Renault, por su parte, incrementó 1,4% en promedio toda su gama.

Volkswagen moderó su suba

La automotriz alemana había anunciado una suba del 3,6% en abril, pero la retiró tras el mensaje del ministro Caputo. En mayo finalmente aplicó un 1,3% promedio.

Honda dolarizó su lista y subió en pesos

Honda mantuvo sus precios en dólares, pero como ya no ofrece valores en pesos, esto implicó una suba indirecta para el mercado local. Concesionarias de la marca reconocieron que sus modelos quedaron desfasados respecto a la competencia.

Stellantis encabezó los aumentos

A pesar del mensaje oficial que buscaba moderar incrementos, Stellantis (Fiat, Peugeot, Citroën y Jeep) fue la automotriz que más subió en promedio: 1,8%, con picos del 3% en el Fiat Mobi. Otros modelos con fuertes subas:

Fiat Cronos: +2,5%

Citroën Basalt: +2,5%

Jeep Compass: +2,5%

Desde la empresa reconocieron que el ajuste planeado era mayor, pero lo moderaron tras la presión del Gobierno, aunque compensaron con una quita de bonificaciones.

Esta nota habla de: