ATE lanza un paro nacional y movilización contra la reforma laboral este miércoles

La Asociación de Trabajadores del Estado convoca a un paro con movilización a la Secretaría de Trabajo para rechazar la reforma laboral, el acuerdo con Estados Unidos y exigir la reapertura de paritarias.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) confirmó que realizará un paro nacional con movilización este miércoles 19 de noviembre, en rechazo a la reforma laboral impulsada por el Gobierno, al acuerdo comercial con Estados Unidos y en demanda de la inmediata reapertura de paritarias. La medida se suma al paro de docentes universitarios y no docentes convocado por la FATUN, Conadu y Conadu Histórica.

El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, advirtió que la administración pública atraviesa una "emergencia salarial" tras 23 meses de gestión de Javier Milei y denunció que el Gobierno busca avanzar con la reforma sin transparencia ni debate: "Los trabajadores no tenemos que esperar a conocer ninguna letra chica para saber que nos quieren perjudicar. Tenemos que empezar a enfrentar ya en la calle a esta reforma".

Movilización y objetivos del paro

La protesta se concentrará frente a la Secretaría de Trabajo, ya que, según Aguiar, el Gobierno pretende modificar la estructura interna del organismo para facilitar la quita de derechos: "Intentan desmantelar áreas completas, casualmente las de fiscalización o las agencias territoriales, para impartir nuevas reglas y que las patronales no tengan ningún tipo de control".

Además, ATE denunció que la estrategia oficial incluye amenazas, desinformación y desprestigio de las organizaciones sindicales como método para avanzar con la legislación laboral.

Apoyo de otros gremios y contexto

El paro de ATE coincide con la medida de 24 horas de la FATUN, que reclama recomposición salarial y advierte sobre el deterioro del financiamiento universitario.

En paralelo, la CGT cuestionó la falta de diálogo formal y denunció que el Gobierno no ha permitido a las centrales obreras conocer los detalles del proyecto ni aportar sugerencias, priorizando la reforma laboral sobre la tributaria.

Con esta jornada de protesta, ATE busca visibilizar la oposición de los trabajadores a las modificaciones legales y exigir que se respeten los derechos laborales y salariales de los empleados públicos.

Esta nota habla de: