ATE anuncia paro nacional por los vetos a Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario

El gremio rechazó las decisiones del Gobierno de Javier Milei y convocará una huelga para denunciar el desfinanciamiento de la salud y la educación pública, además de exigir mejores salarios para los trabajadores estatales.

ATE convoca a paro nacional por vetos de Milei

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) confirmó que realizará un paro nacional en protesta por los vetos presidenciales a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario. Según el gremio, las decisiones del Gobierno afectan directamente tanto al sistema de salud pública como a la educación superior.

Reclamos del gremio y acciones inmediatas

Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, señaló que el Ejecutivo "provocó una crisis terminal en el sistema sanitario público" y que la anulación de la Emergencia Pediátrica "compromete el acceso a la salud de toda la población". Además, advirtió que el desfinanciamiento universitario impacta negativamente en docentes, investigadores y estudiantes.

En las próximas horas, el gremio convocará asambleas en todo el país para definir la fecha y modalidad del paro. "El equilibrio fiscal no puede ser a cualquier costo. Debemos evitar que se cierre la atención hospitalaria y que trabajadores y pacientes queden desamparados", remarcó Aguiar, quien denunció la falta de insumos, medicamentos y salarios insuficientes para el personal sanitario.

Críticas al Gobierno y defensa de los derechos laborales

Aguiar agregó que la gestión de Milei "niega el mensaje de las urnas", ya que los ciudadanos votaron para frenar el ajuste. Por ello, afirmó que el sindicato seguirá "confrontando en las calles" para exigir que el Estado deje de aplicar recortes drásticos en servicios públicos esenciales.

ATE destacó que las leyes vetadas por el Ejecutivo habían sido aprobadas por ambas cámaras del Congreso y establecían, por un lado, la emergencia en la asistencia pediátrica por dos años y, por otro, la asignación inmediata de recursos, incluyendo la recomposición salarial del personal público.

En paralelo, el gremio enfatizó que la protesta busca visibilizar la situación crítica del sistema de salud y la educación, proteger los derechos de los trabajadores estatales y exigir la puesta en marcha de políticas públicas que garanticen servicios básicos de calidad para toda la población.

Esta nota habla de: