Arrancó el juicio de los Cuadernos y Cristina Kirchner enfrenta cargos como jefa de asociación ilícita

La primera audiencia del megaproceso por presuntos sobornos entre 2003 y 2015 se realizó por Zoom. La expresidenta, junto a otros 86 acusados, escuchó la lectura de los cargos en su contra.

La apertura del juicio y la lectura de la acusación

Este jueves comenzó el juicio oral por la causa de los Cuadernos de las Coimas, considerado el proceso de corrupción más extenso de la historia argentina. La audiencia inaugural, transmitida en directo por Infobae, permitió que los imputados participaran vía Zoom, garantizando la transparencia del procedimiento.

El tribunal, integrado por los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, estableció que las audiencias se realizarán los jueves por la mañana, y a partir del 3 de marzo de 2026 también los martes. Durante la primera sesión, se procedió a la lectura del requerimiento de elevación a juicio elaborado por el fiscal Carlos Stornelli, detallando sobornos y hechos ilícitos vinculados a seis causas conexas.

La acusación contra Cristina Kirchner fue contundente: "Se encuentra acreditada su intervención en dicha asociación ilícita en carácter de jefa, rol que también cumpliera Néstor Carlos Kirchner", se indicó. La expresidenta participó desde San José 1111, donde cumple prisión por la causa Vialidad, acompañada de su abogado.

Detalles de la causa y acusados

Junto a Cristina Kirchner, se encuentran imputados Julio de Vido, Roberto Baratta y otros 86 funcionarios y empresarios. Cada imputado podrá ejercer su defensa durante las indagatorias y a través del interrogatorio a los más de 440 testigos previstos en el proceso.

La fiscalía, representada por Fabiana León, Nicolás Codromaz y auxiliares fiscales, solicitó que las indagatorias sean presenciales, mientras que la lectura de la prueba y los alegatos se transmitirá nuevamente por Zoom para garantizar el acceso público.

Entre los hechos detallados, se identificaron fechas, actores, montos y lugares de presuntos sobornos, señalando en la mayoría de los casos a Cristina Kirchner como "destinataria final del dinero".

Rechazo a la suspensión del juicio a prueba

Durante la audiencia, los jueces denegaron la solicitud de Patricio Gerbi, empresario imputado, de suspender el juicio a cambio de tareas comunitarias y un pago de 209 millones de pesos. La fiscalía argumentó que, al tratarse de funcionarios públicos y por instrucciones de la Procuración General, no era procedente aplicar esta medida.

El tribunal continuará el próximo jueves desde las 9:30, con modalidad virtual, siguiendo la lectura de las acusaciones contra el resto de los imputados y avanzando hacia las indagatorias y presentación de pruebas.

Esta nota habla de: