Ariela Tarcic: "El vapeador es tan tóxico como el cigarrillo"

La neumonóloga advirtió sobre los efectos del tabaco y los vapers en la previa del Día Mundial sin Tabaco. También detalló los servicios gratuitos para dejar de fumar en Tucumán.

En una entrevista con el programa Libertad de Expresión, que se emite por Rock and Pop Tucumán FM 106.9, la médica neumonóloga Ariela Tarcic, integrante del Programa Provincial de Lucha Antitabáquica, alertó sobre los efectos persistentes del tabaquismo y del uso de vapeadores.

"El cigarrillo tiene más de 7.000 sustancias tóxicas, y al menos 70 son cancerígenas. Muchas de ellas quedan impregnadas hasta 30 días en cortinas, alfombras, ropa y hasta el pelo. Eso es lo que llamamos humo de tercera mano", explicó Tarcic.

Vapeadores: mismos riesgos, nuevo formato

Sobre el avance del vapeo, especialmente entre jóvenes, la especialista fue contundente: "Ya se identificaron más de 200 sustancias tóxicas en los vapers. Son causantes de enfermedades cardiovasculares, problemas de fertilidad y casos graves como la neumonía lipoidea, que puede llevar a pacientes jóvenes a usar respiradores".

Aunque están prohibidos por la ANMAT en Argentina, su uso crece. En ese contexto, Tarcic celebró la reciente ampliación de la Ley 7575 en Tucumán, que prohíbe el uso de cigarrillos electrónicos en espacios cerrados de acceso público.

Espacios gratuitos para dejar el cigarrillo

La médica destacó que el Programa Provincial de Lucha Antitabáquica ofrece 14 servicios gratuitos con entrega de medicación y equipos interdisciplinarios formados por médicos, psicólogos, psiquiatras, nutricionistas y kinesiólogos.

"Dejar de fumar no es fácil, pero es posible. Mañana, Día Mundial sin Tabaco, es un buen momento para dar el paso. Invitamos a que ingresen a la página del Ministerio de Salud y se acerquen a los espacios de ayuda", finalizó.

Esta nota habla de: