Presentan en el Congreso un proyecto para reemplazar el peso por una nueva moneda: el Argentum
El diputado Ricardo López Murphy propuso crear el "Argentum", una nueva unidad monetaria que le quitaría tres ceros al peso. El cambio apunta a simplificar transacciones, reducir costos y modernizar el sistema.
El diputado nacional Ricardo López Murphy presentó un proyecto de ley en la Cámara de Diputados para reemplazar al peso argentino por una nueva moneda: el Argentum (símbolo AG), con una equivalencia de 1 Argentum = 1.000 pesos. La iniciativa, que comenzaría a regir desde el 1° de enero de 2026, busca quitar tres ceros a la moneda actual para "ordenar el sistema monetario" y facilitar los cálculos y operaciones cotidianas.
Según el legislador de Republicanos Unidos, el objetivo no es económico en términos de política monetaria, sino administrativo y práctico: "La eliminación de ceros no cambia el poder adquisitivo, pero simplifica la contabilidad, la emisión de dinero y reduce errores en los sistemas digitales", explicó.
Transición ordenada y validez legal garantizada
El proyecto establece que, durante seis meses desde su entrada en vigencia, el peso y el Argentum convivirán como monedas de curso legal. En ese período, el Banco Central podrá sellar los billetes actuales para garantizar su validez. A partir de julio de 2026, solo el Argentum quedaría en circulación.
También se prevé que todos los contratos, sueldos, jubilaciones, cheques y títulos expresados en pesos se considerarán automáticamente convertidos a Argentums sin alterar su valor ni los acuerdos entre partes. El Poder Ejecutivo estaría obligado a lanzar una campaña masiva de comunicación para informar a la población sobre el cambio.
Reducir costos y recuperar claridad en los números
Uno de los ejes centrales del proyecto es bajar los costos asociados a la emisión monetaria y a los sistemas informáticos. "La utilización cotidiana de cifras con millones complica operaciones comerciales, salarios y presupuestos. Emitir billetes de $100.000 implica un gasto enorme en papel y digitalización", argumentó López Murphy.
Además, recordó que Argentina ya atravesó procesos similares en su historia monetaria: en 1970 se reemplazó el peso moneda nacional por el "peso ley"; en 1983 se adoptó el "peso argentino", luego el "Austral" en 1985, y finalmente el peso actual en 1991, que ya eliminó cuatro ceros.
El contexto político y las chances de avanzar
A pesar de su potencial impacto, el proyecto enfrenta un escenario complejo en el Congreso. Actualmente, la Comisión de Presupuesto y Hacienda -presidida por José Luis Espert- tiene baja actividad debido a la tensión entre el oficialismo y la oposición por temas como la baja de retenciones, la emergencia del Hospital Garrahan y los DNU.
Además, el presidente Javier Milei ha expresado su rechazo a las medidas que suprimen ceros de la moneda, considerándolas cambios meramente cosméticos. La agenda legislativa está fuertemente condicionada por disputas fiscales y la presión de los gobernadores por mayores recursos.
Por ahora, el "Argentum" es más una señal de debate sobre el orden monetario argentino que una medida inminente. Pero deja abierto un camino hacia una posible modernización en la forma en que los argentinos operan con su dinero.