Detienen a un argentino en EEUU y lo envían a la temida prisión migratoria de Trump en Florida
Su detención se produjo cuando intentaba autodeportarse junto a su familia tras años viviendo en EEUU.
Fernando Artese, un argentino de 63 años con doble nacionalidad argentina e italiana, fue detenido el 3 de julio en el centro de detención migratoria conocido como "Alligator Alcatraz", ubicado en los Everglades, Florida. Según fuentes diplomáticas argentinas confirmaron a TN, su arresto se produjo cuando intentaba autodeportarse hacia Argentina junto a su familia. Luego, fue trasladado al centro de detención Krome, también en Florida, según informó la agencia italiana ANSA.
Un viaje truncado: el regreso a Argentina en motorhome
Artese vivía en Estados Unidos desde hace más de diez años y tenía planeado volver a la Argentina a bordo de un motorhome, en un viaje que quería documentar en su canal de YouTube "Argentinomades". Sin embargo, su plan se vio frustrado cuando fue detenido en un control policial en Jupiter Beach, Florida, por tener la licencia de conducir vencida y un estatus migratorio irregular. A partir de ese momento, fue enviado al controvertido centro de detención inaugurado por Donald Trump en julio pasado.
Su esposa, Mónica Riviera, explicó a CNN en Español que la decisión de regresar se tomó tras evaluar las dificultades migratorias y el contexto político: "Fue duro porque llevamos muchos años acá y habíamos logrado cosas, pero con la llegada de Trump vimos que era el momento justo para volver". Tanto su esposa como su hija cuentan con estatus legal gracias a visas de estudiante.
Condiciones y denuncias desde "Alligator Alcatraz"
Desde el centro, Artese mantuvo contacto diario con su familia y relató duras condiciones. Su esposa denunció que la alimentación es escasa y poco variada: "Una manzana, una barra de cereal, papas fritas y un sándwich con una sola rebanada de mortadela y queso". Además, señaló que no hay acceso libre al comedor ni horarios flexibles para comer.
Riviera también contó que los detenidos son sometidos a prácticas humillantes, como caminar con las manos en la nuca, y que las condiciones sanitarias son preocupantes, con pacientes con covid sin aislamiento adecuado. "Muchos no cometieron ningún delito, solo buscan un futuro mejor", agregó, recordando que Fernando había montado una empresa de seguridad en EE.UU.
Este jueves, se confirmó el traslado de Artese y otro detenido italiano al centro de Krome, en Miami, continuando así su proceso migratorio en Estados Unidos.