Argentina suspende importación de pollos desde Brasil por brote de gripe aviar
El foco se detectó en el sur de Brasil, a solo 620 km de la frontera argentina. El país vecino es el mayor exportador mundial de carne aviar.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) anunció este viernes la suspensión de las importaciones de productos y subproductos de origen aviar provenientes de Brasil, luego de que se detectara un brote de gripe aviar en una granja comercial del municipio de Montenegro, estado de Rio Grande do Sul, a solo 620 kilómetros de la frontera con Argentina.
La medida se da en medio de la preocupación global por la expansión del virus y tras la decisión de otros países, como China, de aplicar restricciones comerciales similares. No obstante, Senasa aclaró que se permitirá el ingreso de genética aviar -aves de un día y huevos fértiles- siempre que provengan de compartimentos oficialmente libres de la enfermedad.
Brasil busca contener el brote y tranquilizar a los mercados
El ministro de Agricultura brasileño, Carlos Fávaro, informó que el gobierno ya notificó a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y a sus socios comerciales. Además, indicó que se activaron los protocolos de control sanitario en la zona afectada, incluyendo el sacrificio de aves y la delimitación de un área de vigilancia de 10 kilómetros.
Aunque el riesgo para la salud humana es bajo y limitado a quienes tienen contacto directo con aves infectadas, el impacto económico no será menor. Montenegro representa el 15% de la producción avícola brasileña. En 2024, Brasil exportó más de cinco millones de toneladas métricas de carne aviar, consolidándose como el principal proveedor mundial.
En el caso argentino, según datos del Indec, en 2024 se importaron unas 4.000 toneladas de productos aviares provenientes de Brasil.
Antecedentes y medidas sanitarias
Argentina también enfrentó brotes de gripe aviar en 2023, lo que la obligó a suspender exportaciones durante varios meses. Tras superar la emergencia sanitaria, recién en agosto de ese año volvió a comercializar carne aviar en el exterior.
Por ahora, la prioridad de las autoridades brasileñas es contener el foco y mantener activa la vigilancia epidemiológica en granjas comerciales, de subsistencia y entre aves silvestres, para evitar una propagación mayor y preservar la confianza de los mercados internacionales.