Argentina retrocede en el ranking de mujeres en la política

El país ha retrocedido 34 lugares, ocupando ahora el puesto 75 de 190, frente al puesto 41 de 2024.

En el informe global de la ONU sobre "Mujeres en la Política", publicado este 2025, Argentina ha experimentado una caída significativa en su posición en comparación con el año anterior.

¿Qué causó el retroceso de Argentina?

La principal razón de esta caída se atribuye a la salida de Diana Mondino, quien hasta octubre de 2024 ocupaba el cargo de ministra de Relaciones Exteriores. La renuncia de Mondino se produjo tras la controversia generada por la votación de Argentina en la ONU a favor de Cuba en relación al embargo de Estados Unidos, lo que afectó la relación con el presidente Javier Milei.

Participación femenina en el Gabinete de Milei

El actual gobierno argentino muestra una representación femenina del 25% en su gabinete, con solo dos ministras de un total de ocho funcionarios: Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, y Sandra Pettovello, titular de Capital Humano. Este dato refleja también una disminución en el número de ministerios encabezados por mujeres dentro del gobierno de Milei.

Avances en el Poder Legislativo

A pesar de este retroceso en el Poder Ejecutivo, Argentina sigue destacándose en el ámbito legislativo. En la Cámara de Diputados, las mujeres ocupan el 42,4% de los escaños, lo que coloca al país en el puesto 20 a nivel mundial. En el Senado, la representación femenina alcanza el 45,8%.

Contexto global sobre la participación femenina en política

A nivel global, las mujeres ocupan solo el 27,2% de las bancas en parlamentos y representan menos del 23% de los ministros de gabinete. En cuanto a los países con mayor participación femenina en sus gobiernos, Nicaragua (64,3%), Finlandia (61,1%) e Islandia (60%) lideran la lista.

Esta nota habla de: