Argentina reclama en la OEA por el gendarme desaparecido en Venezuela y denuncia a Maduro
En una sesión especial de la OEA, el embajador Carlos Cherniak exigió la liberación de Nahuel Gallo, gendarme argentino desaparecido en Venezuela, y denunció el asedio a opositores refugiados en la embajada argentina en Caracas.
En una sesión especial de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Argentina alzó su voz para denunciar la desaparición forzada del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela. Carlos Cherniak, futuro embajador argentino ante el organismo, lideró el reclamo con un discurso contundente que impactó a los presentes.
"La desaparición forzada del ciudadano argentino Nahuel Gallo, quien se encuentra detenido en condiciones inhumanas y sin garantías procesales, constituye una clara vulneración de sus derechos fundamentales. Su liberación es una prioridad para mi país", afirmó Cherniak durante su intervención.
El gendarme fue detenido por el régimen de Nicolás Maduro, que lo acusa de planificar un ataque terrorista contra la vicepresidenta Delcy Rodríguez. Sin embargo, Argentina sostiene que Gallo viajó a Venezuela para visitar a su pareja, María Alexandra Gómez, y a su hijo Víctor.
Maduro responde con acusaciones sin pruebas
Nicolás Maduro salió al cruce de las acusaciones con declaraciones que no aportaron pruebas concretas. "Ellos venían desde el sur de América con planes específicos para intentar atentar contra la vida de la vicepresidenta Delcy Rodríguez", aseguró el mandatario venezolano en una conferencia.
Además, Maduro desmintió que Gallo tenga una relación sentimental en Venezuela: "Es mentira que tiene una novia aquí, ese señor tiene su esposa en Argentina". Estas afirmaciones contrastan con los testimonios de María Alexandra Gómez, quien declaró a Infobae: "Solo pedimos que la integridad de Nahuel esté a salvo".
El presidente Javier Milei, junto al canciller Gerardo Werthein y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, han elevado el reclamo a organismos internacionales, insistiendo en que Gallo es víctima de una desaparición forzada.
Opositores venezolanos asediados en la embajada argentina
El reclamo de Argentina no se limitó al caso de Nahuel Gallo. Cherniak también denunció la situación de cinco opositores venezolanos refugiados en la embajada argentina en Caracas desde marzo de 2024.
"El incumplimiento por parte del gobierno venezolano de las disposiciones establecidas en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, incluyendo la restricción en el acceso a bienes esenciales como alimentos, agua y electricidad, representa una violación inaceptable del derecho internacional", señaló el embajador.
Los refugiados, colaboradores de la líder opositora María Corina Machado, son Magalli Meda, Claudia Macero, Pedro Urruchurtu, Humberto Villalobos y Omar González. Acusados de "traición a la patria" por el régimen de Maduro, llevan casi un año bajo asedio policial y sin que se les otorgue el asilo que solicitan.