Argentina aprobó tres nuevos préstamos por USD 1.500 millones del BID y el BIRF para fortalecer la política fiscal
Los fondos se destinarán a modernizar la administración tributaria, impulsar la competitividad y sostener la política fiscal. El Gobierno destacó que se trata de financiamiento con condiciones favorables y bajo impacto en la balanza de pagos.
El Gobierno Nacional oficializó este martes la aprobación de tres préstamos internacionales por un total de USD 1.500 millones, destinados a fortalecer la política fiscal, modernizar la administración tributaria y mejorar el clima de negocios. Los acuerdos fueron firmados con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), brazo financiero del Grupo Banco Mundial.
Los decretos 488, 489 y 490/2025, firmados por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, fueron publicados en el Boletín Oficial durante la madrugada.
En detalle: a dónde irán los fondos
USD 300 millones con el BIRF:
El financiamiento estará destinado al Programa de Modernización de los Servicios de Administración Tributaria, con foco en mejorar la eficiencia, transparencia y eficacia del sistema recaudador.
El Ministerio de Economía será el organismo ejecutor, con asistencia técnica de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
USD 400 millones con el BID:
Estos fondos financiarán el Programa de Apoyo a Reformas Regulatorias para la Competitividad, una iniciativa orientada a crear un entorno más favorable para el desarrollo de empresas y atracción de inversiones.
USD 800 millones con el BID:
Se utilizarán para ejecutar el Programa de Fortalecimiento de la Política Fiscal II, que busca mejorar la eficiencia del gasto público y promover un esquema fiscal sostenible.
Condiciones financieras "favorables"
La Oficina Nacional de Crédito Público evaluó que las condiciones pactadas son "inferiores a las que la Argentina podría obtener en el mercado" en términos de tasas de interés y plazos. Además, el Banco Central concluyó que las operaciones tendrán un impacto "limitado y consistente" en la balanza de pagos.
En todos los casos, el ministro Caputo quedó autorizado a realizar ajustes en los contratos, siempre que no impliquen cambios sustanciales ni aumenten los montos ni modifiquen el destino de los fondos.
Contexto de restricciones y búsqueda de eficiencia
La aprobación de estos préstamos se da en medio del plan del Gobierno para reducir el déficit fiscal sin perder capacidad operativa. En ese sentido, la Casa Rosada apuesta a financiamiento multilateral con bajo costo financiero, en lugar de recurrir al mercado internacional de capitales.
Ayer, además, se oficializó un préstamo adicional de USD 230 millones con el BIRF, destinado al Proyecto Fomentar Mejores Empleos, con el objetivo de mejorar la empleabilidad de grupos priorizados mediante programas de formación y capacitación laboral.