Argentina lanza "Deuda por Educación" y usará recompra de bonos para invertir en escuela
El Gobierno anunció la recompra de bonos de la deuda soberana para financiar proyectos educativos de largo plazo, con la asistencia de JPMorgan y apoyo de organismos multilaterales.
El plan "Deuda por Educación"
El Gobierno argentino confirmó este lunes el inicio de una operación de recompra de bonos soberanos, cuyo objetivo será reducir el costo de financiamiento y destinar los ahorros al fortalecimiento de la inversión educativa. El anuncio lo realizó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de sus redes sociales.
Quirno explicó que la operación, denominada "Deuda por Educación", consiste en recomprar deuda en el mercado y reemplazarla por financiamiento a tasas más bajas. Para su estructuración, se designó al banco JPMorgan, que asistirá al país en todo el proceso. "Los ahorros generados serán destinados a consolidar la inversión educativa de largo plazo, reafirmando el compromiso del Gobierno con el desarrollo del capital humano y el futuro de los argentinos", remarcó el funcionario.
Conexión con el swap por USD 20.000 millones
El anuncio se produce horas después de que el Banco Central (BCRA) y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos formalizaran un swap por USD 20.000 millones, destinado a reforzar las reservas internacionales y garantizar la estabilidad macroeconómica del país. El acuerdo permite ampliar los instrumentos de política monetaria y cambiaria del BCRA, incluyendo el fortalecimiento de la liquidez y la estabilidad de precios.
Milei y la línea swap como respaldo
El presidente Javier Milei señaló que podría recurrir a la línea de swap para afrontar los vencimientos de deuda de 2026, en caso de que la Argentina no logre acceder al mercado de capitales. Según Milei, el mecanismo busca dar seguridad a los inversores, reducir el riesgo país y las tasas de interés, y facilitar el acceso al crédito para los argentinos.
Con esta operación, el Gobierno busca transformar deuda costosa en inversión educativa, asegurando recursos estables para el desarrollo del capital humano y el futuro del país.