Argentina habilita oficialmente la conexión traspacífica más extensa del mundo

Fue formalizada este miércoles mediante la publicación en el Boletín Oficial de la Disposición 42/2025.

La Subsecretaría de Transporte Aéreo emitió el aval regulatorio definitivo que permite a China Eastern Airlines iniciar sus servicios regulares en Argentina. La autorización, refrendada por el subsecretario Hernán Adrián Gómez, garantiza que la aerolínea cumple con todos los requisitos administrativos y legales, incluyendo el dictamen técnico favorable de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

La operación se ampara en la política de cielos abiertos establecida por el Decreto 599/2024 y en el Acuerdo de Servicios Aéreos bilateral vigente desde 2004, autorizando vuelos de pasajeros y carga bajo el esquema "Puntos en China - Puntos Intermedios - Puntos en Argentina".

Cronograma de vuelos y oferta comercial

El itinerario inaugural conecta Shanghai con Buenos Aires, haciendo escala técnica y comercial en Auckland. La duración total estimada es de 25 horas y 30 minutos, con salidas semanales los lunes y jueves desde Shanghai a las 2:00 horas. La escala en Nueva Zelanda será de aproximadamente dos horas, y el arribo a Buenos Aires está previsto para las 16:30 horas.

La venta de boletos ya se encuentra activa, con tarifas de referencia cercanas a 2.222 dólares por tramo ida y vuelta. La escala breve y sin cambio de aeronave permite optimizar los tiempos, posicionando a esta ruta como la opción más rápida del mercado para viajeros entre Asia y Argentina.

Competencia y ventaja de la ruta transpacífica

Las rutas tradicionales vía Medio Oriente, operadas por Emirates y Qatar Airways, requieren entre 28 y 32 horas y suelen implicar cambio de aeronave y tránsito por grandes terminales.

Por su parte, las conexiones vía Europa, con aerolíneas como Lufthansa, KLM o Air France, pueden superar las 30-35 horas debido a la desviación geográfica hacia el hemisferio norte.

En comparación, la ruta transpacífica de China Eastern ofrece una reducción de entre 3 y 6 horas, lo que representa una ventaja clave para viajeros corporativos y de negocios.

Esta nota habla de: