Un acuerdo desigual: fuertes críticas al pacto comercial entre Argentina y Estados Unidos

Una declaración conjunta presentada por la Casa Blanca encendió las alarmas en el ámbito económico y político local. Especialistas advierten que el marco del acuerdo coloca a Argentina en una posición de extrema vulnerabilidad y sin beneficios equivalentes.

Un marco "recíproco" que sólo exige concesiones a la Argentina

Una declaración bilateral titulada "Joint Statement onwork for a United States-Argentina Agreement on Reciprocal Trade and Investment" fue difundida por la Casa Blanca y presentada como el inicio de un acuerdo comercial "recíproco". Sin embargo, expertos señalan que el documento muestra un marcado desequilibrio, ya que Estados Unidos no detalla qué concesiones otorgaría, mientras la Argentina asume compromisos en prácticamente todos los frentes.

Propiedad intelectual, barreras arancelarias y no arancelarias, apertura agrícola, regulaciones laborales y eliminación de "distorsiones" en empresas públicas son algunas de las áreas donde nuestro país debería ceder, según el texto difundido. En cambio, no figura ninguna contraparte explícita desde Washington.

Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) subrayaron que el marco del acuerdo es estrictamente unilateral y afecta directamente la estructura productiva nacional.

Esta nota habla de: