Argentina, el segundo país más caro de Latinoamérica para comprar alimentos

Una familia tipo necesita más de u$s500 por mes para cubrir la canasta básica, superando incluso a países como Chile, Perú y Brasil.

Argentina se convirtió en el segundo país más costoso de América Latina para comprar alimentos y bebidas, según un informe de la consultora Ecosur. De acuerdo al relevamiento, una familia tipo -dos adultos y dos niños- necesita u$s557 por mes para cubrir la canasta básica alimentaria, una cifra que solo es superada por Uruguay, con u$s646.

La investigación comparó precios en supermercados de diez países de la región, utilizando la misma canasta básica calculada por el Indec para el Gran Buenos Aires. Para asegurar la paridad, se incluyeron los mismos productos y cantidades, con hasta cinco marcas por artículo. El resultado dejó a Argentina apenas por encima de México (u$s547), y muy por encima de naciones como Chile, Brasil, Perú o Colombia. El país más barato fue Paraguay, con u$s342.

La carne, el pan y las verduras, entre lo más caro 

Entre los productos que más influyen en el gasto mensual, la carne vacuna encabeza el ranking: una familia destina alrededor de u$s138 a este rubro. Le siguen el pan (u$s72), el pollo (u$s56), la leche (u$s40) y bebidas como gaseosas o vino (también u$s40). Las verduras -especialmente tomate, lechuga y papa- suman otros u$s93 al gasto mensual.

Ecosur atribuye estos altos precios a factores estructurales como la inflación persistente, la carga impositiva, las restricciones al comercio exterior y un tipo de cambio oficial que se ha mantenido relativamente estable en el último año.

Esta nota habla de: