Argentina cayó al puesto 87 en libertad de expresión bajo el gobierno de Milei
El país descendió 47 lugares en el ranking de Reporteros Sin Fronteras en menos de un año. El organismo internacional denuncia la estigmatización a periodistas, el desmantelamiento de medios públicos y el uso discrecional de la pauta oficial.
Argentina cayó al puesto 87° entre 180 países en el ranking mundial de libertad de expresión elaborado por Reporteros Sin Fronteras (RFS), registrando uno de los desplomes más abruptos a nivel global. El organismo internacional denunció que este retroceso forma parte de un "giro autoritario" del gobierno de Javier Milei, que incluye estigmatización a periodistas, desmantelamiento de medios públicos y un uso político de la publicidad estatal.
"Los retrocesos más significativos en la región americana también se explican por los giros autoritarios. En la Argentina, el presidente Javier Milei estigmatizó a los periodistas, desmanteló los medios públicos y utilizó la publicidad estatal como arma política", advirtió RFS en su informe anual. Solo Samoa y Kirguistán registraron caídas más pronunciadas que Argentina, que perdió 21 puestos en el último año y acumula 47 desde la llegada de Milei a la Casa Rosada.
Un clima hostil hacia la prensa
Según un informe publicado por El Destape, desde que asumió la presidencia, Javier Milei mantuvo un discurso agresivo contra los medios y periodistas. "La gente no odia lo suficiente a los periodistas", escribió en sus redes sociales. A lo largo de estos meses, calificó a comunicadores como "mentirosos", "ensobrados", "idiotas", "despreciables" e "imbéciles".
El informe de RFS se publica en un contexto de creciente tensión entre el Gobierno y la prensa. Recientemente, Santiago Caputo, uno de los asesores más cercanos al Presidente, protagonizó una escena intimidante durante un debate televisivo: al notar que un fotógrafo de Tiempo Argentino lo retrataba, le quitó la credencial para ver su nombre. La acción fue minimizada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que Caputo solo quería "saber si había salido bien en la foto".
En paralelo, el periodista Roberto Navarro -fundador de El Destape- fue agredido por la espalda en un ataque cobarde que generó repudio en gran parte del arco político. También permanece internado Pablo Grillo, el fotoperiodista herido por una granada de gas lacrimógeno durante la represión frente al Congreso Nacional.
Un retroceso sostenido
RFS ya había alertado sobre el deterioro de la situación en Argentina a comienzos del mandato de Milei, cuando el país descendió del puesto 40° al 66°. "La llegada al poder de Javier Milei, abiertamente hostil con la prensa, marca un nuevo y preocupante punto de inflexión para la garantía del derecho a la información en el país", había advertido la organización en su reporte de 2024.
Pablo Grillo, fotógrafo herido en el Congreso
Además de los ataques verbales y físicos, el cierre de medios por la crisis económica también fue señalado como una de las razones del deterioro. "Argentina es uno de los países donde el cierre de medios es constante, por la persistencia de dificultades económicas", indicó el organismo.
Reporteros Sin Fronteras subrayó que la libertad de prensa no solo se mide por la existencia formal de medios o leyes, sino por el clima en el que periodistas desarrollan su labor.