ARCA actualizó los montos de transferencias que comenzará a investigar en julio 2025
Los nuevos controles apuntan a operaciones que superen los $2 millones diarios, o que no se condigan con el nivel económico del contribuyente.
Desde este mes, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reforzó su política de fiscalización sobre transferencias bancarias y movimientos financieros sospechosos. Con nuevos topes establecidos, cualquier persona o empresa que reciba grandes sumas de dinero deberá poder justificar el origen legal de los fondos con documentación precisa.
¿Qué cambios hizo ARCA?
Los nuevos controles afectan tanto a personas físicas como jurídicas, y se aplican sobre:
Transferencias entre cuentas bancarias
Movimientos con billeteras virtuales
Operaciones comerciales o personales
Aunque el monto mínimo que puede activar una alerta es de $2 millones en un solo día, ARCA también tendrá en cuenta montos mensuales acumulados que superen:
$50 millones para personas físicas
$30 millones para personas jurídicas
$100 millones en plazos fijos
$10 millones en extracciones o compras
Además, ARCA sigue monitoreando operaciones con patrones sospechosos -como fraccionamientos o uso de palabras clave- y puede emitir alertas automáticas incluso en operaciones dentro de esos límites si considera que no coinciden con tu perfil económico.
¿Qué documentación puede pedir ARCA?
Si sos monotributista, autónomo o asalariado, deberías tener disponibles:
Contratos o facturas de venta
Comprobantes de facturación o recibos de sueldo
Declaraciones juradas
Certificados de fondos emitidos por contadores
Comprobantes de herencias o donaciones
También puede solicitar la constancia de inscripción al régimen fiscal correspondiente.
¿Y si no podés justificar una transferencia?
En ese caso, ARCA puede:
Retener el dinero
Iniciar una investigación
Aplicar multas o sanciones
Elevar el caso a AFIP, Banco Central o UIF
Incluso si se trata de un error, el dinero debe ser devuelto de inmediato para evitar problemas legales.