Casi 5 millones de personas se quedaron sin luz dos días después de un nuevo aumento tarifario

En total cayeron redes que transportan 2000 KW y llegan a 1,4 millones de hogares en todo el país.

Casi 5 millones de usuarios de las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Córdoba y San Luis se quedaron sin luz luego del mediodía, cuando las temperaturas promediaban los 40 grados. 

Los cortes de luz llegaron dos días después de que el gobierno determinara un nuevo aumento tarifario de 1,5%.

El apagón masivo estuvo relacionado con la fuerte demanda de electricidad que alcanzó niveles récord alcanzados el año pasado. La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa) ya había previsto que el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) podría superar los 29.653 megawatts (MW) de consumo, alcanzando cifras históricas debido al uso intensivo de aires acondicionados y otros aparatos de refrigeración.

En Córdoba, el apagón se produjo a raíz de la salida de servicio de seis líneas de 132 kilovatios de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), mientras que en Formosa, Corrientes y Chaco se registró un colapso de tensión de unos 1.000 MW debido al desenganche de una estación transformadora en Formosa. A pesar de la situación crítica, EPEC informó que el servicio se restableció en su totalidad desde las 17:20 horas.

Ayer, la situación fue especialmente grave en el NOA y el NEA, donde se registraron cortes en provincias como Tucumán, Jujuy, Misiones, Corrientes y Chaco, complicando aún más la situación de los usuarios. A las 14:40, se produjo un apagón en Córdoba, que afectó aún más el suministro de electricidad en la región.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que las temperaturas comiencen a descender mañana, lo que podría aliviar la presión sobre el sistema eléctrico, que suele experimentar picos de consumo entre los meses de febrero y marzo, cuando el regreso de las actividades urbanas aumenta la demanda. No obstante, aún se mantienen riesgos de nuevos apagones en los próximos días, especialmente en momentos de máxima demanda, entre el mediodía y las 16 horas.

El Gobierno inició la importación de electricidad desde Brasil y se encuentra en conversaciones con otros países limítrofes como Paraguay, Chile, Bolivia y Uruguay. Además, la Secretaría de Energía ha solicitado a grandes usuarios de electricidad que reduzcan su consumo para aliviar la carga del sistema.

La situación en el AMBA, que concentra el 40% de la demanda eléctrica nacional, sigue siendo uno de los principales focos de preocupación. La Secretaría de Energía trabaja junto a Cammesa, el ENRE, las distribuidoras y las generadoras para garantizar la estabilidad del suministro y evitar nuevos cortes. Las autoridades también solicitaron aumentar en un 30% la cantidad de cuadrillas disponibles para la reparación de fallas, además de exigir mejoras en el servicio como condición para aprobar nuevos aumentos tarifarios.

Esta nota habla de: