Amenaza por hablar: fuerte crítica del INECIP a la censura judicial contra la prensa tucumana

Julián Alfie, director del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, advirtió que la medida que prohíbe a los medios criticar a jueces y fiscales en Tucumán representa "un quiebre del Estado de Derecho" y una amenaza directa a la libertad de expresión.

"Usan la violencia del Estado para callar voces disidentes"

El director del INECIP, Julián Alfie, cuestionó duramente esta noche en El Avispero la medida cautelar que impide a periodistas y medios tucumanos realizar críticas al sistema judicial y al Ministerio Público Fiscal. En la entrevista por Enterate Play, afirmó que se trata de "un paso más en la degradación institucional de Tucumán" y que el hecho de que ya no sorprenda "es señal del quiebre del Estado de Derecho".

"Que sea delito opinar o criticar el funcionamiento de un sistema de justicia cuyas respuestas tienden a ser nulas es ridículo y absurdo. Lo que se está haciendo es utilizar la herramienta penal, la violencia legítima del Estado, para callar cualquier voz disidente", señaló Alfie.

El especialista comparó la situación con regímenes autoritarios y lamentó el "ensordecedor silencio" de quienes dicen defender el Estado de Derecho. "La libertad más básica es la de poder criticar a quienes ejercen el poder judicial, un poder poco acostumbrado al escrutinio público", enfatizó.

"Amenazan con cárcel por hablar"

Para Alfie, la gravedad del caso en Tucumán radica en que la medida no solo censura, sino que también criminaliza. "Están amenazando a periodistas con encarcelarlos por hablar. Nuestra Constitución prohíbe los delitos basados en la mera opinión, pero acá los están inventando", denunció.

El director del INECIP aseguró que la denuncia impulsada por el ministro fiscal Edmundo ‘Pirincho' Jiménez "tergiversa artículos del Código Penal para fabricar causas contra la prensa" y describió el accionar como "una herramienta de persecución propia de las peores dictaduras".

Asimismo, advirtió sobre la falta de independencia judicial en la provincia. "El juez subrogante que dictó esta censura es maleable al poder. En Tucumán el Poder Judicial está cooptado, empezando por su Corte Suprema. Cuando el órgano que debería poner límites no lo hace, la ley del más fuerte reemplaza al Estado de Derecho", afirmó.

Finalmente, Alfie sostuvo que el INECIP acompañará todas las acciones legales necesarias "para que el miedo no se consolide y la ciudadanía tucumana pueda vivir en libertad".

ENTREVISTA COMPLETA: 

Esta nota habla de: