Alta Coimera
No es un spot oficial, no es una campaña de marketing, pero va camino a ser el símbolo popular de este gobierno.
Cuando uno recuerda presidencias argentinas, lo primero que viene a la memoria no es siempre una reforma, un decreto ni un fallo judicial - es un sonido, un eslogan, una melodía que se pega. "Con la democracia se come, se cura y se educa", "Menem lo hizo", "Vamos con Menem", "Dicen que soy aburrido", "Nunca menos"... Frases y jingles que se incrustan, definen imágenes, moldean memorias colectivas.
Hoy, con Javier Milei como presidente, ese lugar lo ocupa otra cosa: Alta Coimera. No es un spot oficial, no es una campaña de marketing, pero va camino a ser el símbolo popular de este gobierno. Porque "Alta Coimera" define lo que los audios, las filtraciones, las maniobras políticas y la percepción ciudadana ya han dibujado. Pase lo que pase en lo institucional, esa expresión lo va a perseguir.
Lo que sabemos hoy: audios, denuncias y sospechas
Estos son los elementos que conforman el escándalo que arrastra a Karina Milei, hermana del presidente, elegida por él como su Secretaria General, "El Jefe". - En agosto de 2025 se filtraron audios atribuidos a Diego Spagnuolo, ex titular de ANDIS (Agencia Nacional de Discapacidad), donde se habla de un sistema de retornos -sobornos- en contratos de medicamentos, vinculando financieramente a Karina Milei y a Eduardo "Lule" Menem. - La acusación señala que esos retornos serían de alrededor del 3% de los contratos que la droguería Suizo Argentina cobraría al Estado. - Se produjeron allanamientos: la Justicia ordenó allanamientos a domicilios vinculados con la empresa mencionada, secuestro de dispositivos electrónicos, teléfonos, etc. - El gobierno respondió despidiendo a Spagnuolo. Karina no ha hecho declaraciones públicas detalladas, pero se promovió una ofensiva jurídica: se presentó una medida cautelar para impedir la difusión de audios que se habrían grabado en la Casa Rosada, denuncias de espionaje ilegal, denuncias de intento de "operación política", censura previa contra medios y periodistas para evitar que el escándalo sida siendo difundido.
-La ultima novedad involucra a Fernando Cerimedo quien ratificó en la Justicia los dichos de Spagnuolo sobre las presuntas coimas en Discapacidad. El asesor en comunicación libertario contó en sede judicial que el exfuncionario le había comentado sobre los sobornos en la compra de medicamentos
Recordar los jingles del pasado: ¿qué tenían?
Antes de Milei, gobiernos eufóricos de campaña apelaron a jingles o frases que lograron capturar la imaginación o los sentimientos de la población: -Raul Alfonsín (1982/1983): "Ahora Alfonsín". Retorno de l democracia y defensa de la Constitución. - Carlos Menem (1989): "Vuelve la alegría", "Arremánguese", "Síganme, no los voy a defraudar". Promesas de cambio tras la crisis. - Menem (1999): "Menem lo hizo". Una síntesis de logros y la idea de continuidad. - Kirchner / Cristina: "Nunca menos". Apelaba a preservar lo logrado y a la idea de continuidad protectora.
"Alta Coimera": el jingle no oficial, la frase que calará
"Alta Coimera" cumple varias condiciones para ser lo que los jingles fueron: es breve, es gráfico, es fácil de repetir, evoca una acusación fuerte -coima- y lo coloca en lo alto, en lo central. No es una melodía oficial, pero ya suena en memes, en redes, en manifestaciones, y eso le da una potencia que ningún decreto, ninguna defensa jurídica, podrá borrar completamente.
Aunque Javier Milei trate de remontar la gestión, sacar pruebas, limpiar su imagen, lo que ya se sembró difícilmente desaparece del todo. Las palabras, como los jingles, se convierten en marcas. "Alta Coimera" será esa marca: la de este gobierno, la de Karina como figura central, la de una presidencia que no se olvidará por una política brillante sino por lo que hizo -o lo que dicen que hizo.
Patos criollos
¿Qué posibilidades tiene Milei y su gobierno de sacudirse la expresión? No muchas. Algunas acciones podrían mitigarla, pero pocas borrarían: - Si se investigan de verdad, si hay consecuencias judiciales claras, sanciones creíbles, y si Karina rinde cuentas. - Una apertura real de transparencia, rendición de cuentas, reforma en los organismos de contratación. Pero siempre, la memoria popular se queda con lo más gráfico: lo que se cantaba, lo que se decía, lo que se repetía. "Alta Coimera" ya se está repitiendo y ha sido elegido como lema fundacional de la presuncion de caida inevitable de la imagen de Javier y Karina.
El jingle que es himno
Dicen que la historia la escriben los vencedores, pero los himnos los elige el pueblo. Y lo cierto es que este gobierno ya tiene su "jingle popular": Alta Coimera. No lo firmó un publicista, no lo aprobó un comité, no lo promocionó un spot oficial - pero ya cumple lo que un gran jingle logra hacer: resumir en dos palabras el juicio moral de una época. Cuando alguien en 30 años recuerde el gobierno de Javier Milei -sea admirado o aborrecido- va a recordar "Alta Coimera". Y no hará falta explicar lo que fue: ya estará dicho.