Alperovich cumpliría su condena en 2040, a los 85 años y Marianela tendría 56

El exgobernador tucumano atraviesa el punto más bajo de su carrera política mientras avanza su vínculo con Marianela Mirra y su entorno familiar y patrimonial sigue en tensión.

Hasta hace poco más de una década, José Jorge Alperovich concentraba el mayor poder político en Tucumán. Gobernó la provincia entre 2003 y 2015 y sostuvo un esquema de control político muy cerrado junto a su esposa, la exsenadora Beatriz Rojkés.

Ese escenario contrasta con su presente: a los 70 años, cumple una condena de 16 años por abuso sexual agravado contra su sobrina y excolaboradora. El Tribunal Oral en lo Criminal Nº 29 dictó sentencia el 18 de junio de 2024, luego de dar por probado que los hechos ocurrieron entre 2017 y 2018, cuando la víctima trabajaba para él en el Congreso.

A raíz de su edad y estado de salud, permanece en prisión domiciliaria en un departamento de Puerto Madero, monitoreado electrónicamente. Si no hay modificaciones a su situación judicial, recuperará la libertad en 2040, con 85 años. Para ese entonces, Marianela Mirra -su actual pareja- tendrá 56.

El final del matrimonio político con Rojkés

La condena selló también la ruptura definitiva con Beatriz Rojkés, con quien compartió más de 40 años de vida política y familiar. Según fuentes cercanas, la separación se formalizó a fines de 2024. Rojkés se alejó de la vida pública y se concentró en su familia, mientras que los hijos del matrimonio habrían expresado su rechazo a la relación del exmandatario con Mirra.

El anuncio de boda que reavivó la polémica

En noviembre de 2025, la publicación de invitaciones a una ceremonia íntima entre Alperovich y Mirra volvió a generar repercusiones. CONTEXTO difundió copias del anuncio para un casamiento previsto para el 27 de noviembre, autorizado para realizarse en el mismo departamento donde el exsenador cumple el arresto domiciliario.

El detalle que más resonó fue justamente el lugar elegido: la misma propiedad que aparece mencionada en la causa como escenario de parte de los hechos denunciados por su sobrina. Ese dato reavivó el debate público y generó malestar incluso entre sectores de la dirigencia tucumana.

El patrimonio en el centro de las miradas

El poder económico de Alperovich continúa bajo observación. Se estima que su patrimonio familiar podría superar los 800 millones de dólares, sustentado en negocios agroindustriales, inmobiliarios y financieros. Aunque no existen cifras oficiales, los registros públicos muestran numerosas propiedades y sociedades vinculadas al exgobernador, a su exesposa y a sus hijos, quienes administran parte del complejo familiar.

La decisión de casarse en medio del escándalo habría generado tensiones dentro de la familia, que desde hace años está dividida por el impacto de la causa judicial.

El cierre de un ciclo político

La caída de Alperovich resume el derrumbe de un sistema político que marcó a Tucumán durante más de 20 años. Su ascenso fue veloz: de empresario a gobernador y luego senador. Su caída, en cambio, fue pública, abrupta y sin retorno.

Hoy, el exmandatario cumple su condena mientras su estructura política se fragmentó entre la dirigencia local y sectores residuales del kirchnerismo. Su nombre, que alguna vez fue sinónimo de poder absoluto, quedó asociado a uno de los casos más graves y emblemáticos de abuso sexual en la política argentina contemporánea.

Esta nota habla de: