Alerta por nuevas variantes de COVID con síntomas inusuales: crecen los casos en EEUU y Reino Unido

Las cepas Stratus y Nimbus provocan dolor de garganta extremo y ya duplicaron los contagios desde agosto. Especialistas piden reforzar la vacunación.

Dos variantes que ganan terreno y preocupan a los expertos

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos y el Reino Unido encendieron las alarmas ante el avance de dos nuevas variantes del COVID-19: Stratus y Nimbus. En pocas semanas, ambas cepas duplicaron la cantidad de casos reportados y están impulsando una nueva ola de contagios.

Según datos de la Agencia de Seguridad Sanitaria británica, la positividad aumentó de 7,6% a 8,4% en una sola semana, y los ingresos hospitalarios crecieron un 36%. En EE.UU., los niveles de virus en aguas residuales -un indicador temprano de circulación comunitaria- son moderados, pero cuatro estados ya muestran cifras "muy altas", con especial concentración en el noreste.

Síntomas nuevos y más agresivos en la garganta

Una de las particularidades de estas variantes es la aparición de síntomas menos habituales. El más llamativo es un dolor de garganta muy intenso, que varios pacientes describen como "tener la garganta cubierta de hojas de afeitar". Lo explicó el Dr. Aaron Glatt, especialista en enfermedades infecciosas, quien aclaró que, aunque este síntoma no es exclusivo del COVID, sí se volvió frecuente con estas nuevas cepas.

Además del dolor de garganta, también se registran síntomas más comunes: dolor de cabeza, tos, fatiga, congestión o goteo nasal. Por ahora, los expertos sostienen que Stratus y Nimbus no son más peligrosas, pero sí más contagiosas, debido a mutaciones que favorecen su propagación.

Recomendaciones y refuerzo de vacunas

Las autoridades sanitarias recomiendan a quienes tengan síntomas que eviten salir de casa y, de ser necesario, usen barbijo para no exponer a personas vulnerables. En Reino Unido y EE.UU., los mayores de 75 años, personas inmunocomprometidas, embarazadas, niños y residentes de geriátricos pueden acceder a nuevas dosis de refuerzo contra el COVID, además de la vacuna antigripal.

Por otro lado, los expertos desmintieron un reciente estudio surcoreano que vinculaba a las vacunas con el riesgo de cáncer. Aclararon que no hay evidencia científica que respalde esa afirmación y calificaron el informe como "alarmista" y con conclusiones exageradas.

Esta nota habla de: