Alemania supera los 3 millones de desempleados por primera vez en 10 años
La mayor economía europea atraviesa un freno laboral marcado por la debilidad económica y la falta de inversión.
Alemania registró en agosto más de 3 millones de personas sin trabajo, algo que no ocurría desde hace una década, según la Agencia Federal de Empleo. El aumento mensual fue de 46.000 nuevos desempleados, lo que llevó la tasa a 6,4 %, con 3,025 millones de afectados.
Andrea Nahles, directora del organismo, explicó que este repunte era esperado y que responde, en parte, a factores estacionales vinculados al receso de verano y la menor contratación en ese período.
Una economía que no logra despegar
La debilidad del mercado laboral está ligada a un escenario económico frágil: el PBI alemán cayó 0,3 % en el segundo trimestre, afectado por la baja en las exportaciones y la lenta inversión. En comparación interanual, el desempleo es 153.000 personas más alto.
Ajustado por estacionalidad, los datos de agosto mostraron una leve mejora frente a julio, en contra de las proyecciones de los analistas que esperaban un incremento.
El Instituto Ifo también advirtió sobre la situación: su barómetro de empleo descendió a 93,8 puntos en agosto frente a los 94 de julio, reflejando que más empresas reducen personal. Aunque el sector manufacturero recortó menos puestos, los servicios mostraron un deterioro mayor.
La paradoja de la falta de mano de obra
Un estudio de la consultora EY reveló que la industria alemana eliminó más de 114.000 empleos en el último año, más de 50.000 de ellos en el sector automotriz. "El mercado laboral sigue en crisis", aseguró Klaus Wohlrabe, jefe de encuestas del Ifo, señalando que la incertidumbre económica frena nuevas contrataciones.
Pese al aumento del desempleo, muchas compañías reportan dificultades para cubrir vacantes: en agosto, el 28,1 % afirmó tener problemas para conseguir personal cualificado, un porcentaje mayor que a comienzos del año. El Ifo advirtió que la escasez se profundizará por el cambio demográfico.