Alberto Fernández habló sobre la interna peronista y posibles candidatos para 2027

El expresidente elogió a Axel Kicillof y Sergio Massa como figuras presidenciables, defendió su gestión económica y volvió a cuestionar al juez federal Julián Ercolini.

En una entrevista con el canal de streaming Blender, el expresidente Alberto Fernández analizó el presente y el futuro del peronismo, y señaló a varios dirigentes que -según su visión- podrían representar al espacio en las elecciones presidenciales de 2027.

"Creo que Axel fue un buen gobernador y sigue siéndolo. Es un tipo muy inteligente y muy preparado", afirmó sobre el mandatario bonaerense, aunque advirtió que enfrenta "una situación de adversidad muy grande". Además, acusó al actual Gobierno nacional de buscar perjudicarlo: "El Gobierno hace todo lo posible para que le vaya mal".

Fernández también destacó al exministro de Economía Sergio Massa, a quien definió como "una de las personas que mejor conoce el Estado nacional". En la lista incluyó además a Jorge Capitanich, Martín y María Emilia Soria, Gabriel Katopodis y Jorge Ferraresi, a quienes consideró "impresionantes funcionarios" con proyección presidencial.

Críticas internas y defensa de su gestión económica

El exmandatario reconoció que las internas del peronismo impactan directamente en la gobernabilidad de la provincia de Buenos Aires, ya que las tensiones "se trasladan al Congreso y complican el trabajo de los legisladores".

En defensa de su administración, Fernández resaltó que durante su gobierno la industria "creció tres años consecutivos" y que dejó "la tasa de desocupación más baja de toda la democracia". También subrayó que nunca limitó paritarias ni impulsó leyes contra los trabajadores.

"Es difícil que los aciertos se vean cuando dentro de la propia fuerza se insiste en negarlos", expresó, en referencia a las divisiones internas que marcaron su mandato.

Causas judiciales y críticas al juez Ercolini

Consultado sobre las causas judiciales que enfrenta, Fernández fue tajante contra el magistrado Julián Ercolini: "Debería avergonzarnos a todos que siga siendo juez", declaró.

Además, volvió a negar las acusaciones por presunta violencia de género contra su expareja Fabiola Yáñez, señalando que el caso se basa en "una sola conversación entre decenas de chats" y que "el episodio denunciado no tiene sustento temporal ni factual".

La polémica con Tamara Pettinato 

Alberto Fernández habló también sobre una polémica que lo tuvo como coprotagonista: el video que grabó en el despacho en la Casa Rosada junto a Tamara Pettinato. Esas imágenes son recordadas por el pedido de "decime algo lindo", lanzado por el expresidente a su visitante. Ahora, Fernández asegura que el video, en realidad, tenía un destinatario específico: Ernesto Tenembaum.

"Tamara Pettinato es una amiga mía, a la que quiero entrañablemente. Está casada con un funcionario de mi gobierno [José Glinski]. Al igual que su padre, Tamara me parece una de las mejores personas que humanamente he conocido en mi vida", arrancó Alberto Fernández.

Recordó que la conductora fue a visitarlo para un reportaje en la televisión china. Él accedió y la invitó a comer antes de la grabación.

"Ese día, Ernesto Tenembaum me había maltratado en su programa de radio", rememoró sobre el programa en el que Pettinato era panelista.

"Me mató a la mañana. Entonces cuando llegó Tamara, le dije 'che, vos me conocés a mí, por qué dejaste que Ernesto me tratara así'. Entonces, le dije 'Vamos a demostrarle a Ernesto que dentro de su programa tiene alguien que me quiere mucho'. Y así surge la charla esa", dijo Fernández.

-¿El video era para Tenembaum? -repreguntó, conteniendo la risa, el conductor Tomás Rebord.

-Exactamente -respondió, enfático, Alberto F. -Tenembaum nunca recibió el video ¿Saben por qué? Porque Tamara nunca dijo lo que yo le pedía que dijera.

-Que era algo lindo -acotó Rebord, siguiéndole la corriente.

-Claro, "decime algo lindo", claro, exactamente -concluyó al respecto el exjefe de Estado, coronado por aplausos de la platea.

Esta nota habla de: