AFA y Gobierno en crisis: estallan críticas de Toviggino contra Sturzenegger

La AFA cuestiona duramente el aumento de alícuotas para clubes y la gestión del ministro Sturzenegger.

La pelea entre la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y el Gobierno nacional sumó un nuevo capítulo tras la publicación de la Disposición 16/2025, que duplicó la alícuota que los clubes deben pagar por aportes a la seguridad social. Esta medida modificó el régimen especial vigente desde la crisis de 2001 y generó una fuerte reacción desde el fútbol.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, defendió la decisión en redes sociales, calificando a los clubes como millonarios subsidiados por los jubilados y justificando la medida por el déficit que el sistema previsional del fútbol arrastra y que debe cubrir el Estado.

Toviggino responde con críticas duras y recuerda el pasado del ministro

Pablo Toviggino, tesorero de la AFA y mano derecha de Claudio Chiqui Tapia, no se guardó nada. En sus redes sociales calificó al Gobierno como el peor de la historia y acusó a sus funcionarios de destruir todo, desde la industria hasta las economías regionales.

Además, recordó el rol de Sturzenegger en la crisis de 2001 como Secretario de Política Económica durante la presidencia de De La Rúa, y criticó que haya cambiado de bandera política para mantener su sueldo a lo largo de los años.

Para cerrar, Toviggino defendió el rol social y económico de los clubes en el país y acusó a los ministros de ser los verdaderos generadores de violencia.

El trasfondo: déficit y tensiones políticas

Entre noviembre de 2023 y octubre de 2024, el Estado recaudó apenas el 57 por ciento de lo esperado por los aportes de los clubes, lo que representó una pérdida cercana a los 20 mil millones de pesos.

La tensión entre la AFA y el Gobierno escaló en días recientes luego de un cruce verbal entre Toviggino y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El dirigente de AFA fue duramente cuestionado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien le envió una carta documento para que se retracte de sus expresiones calificadas como mafiosas.

Esta nota habla de: