El Gobierno investiga a una docente tucumana por presunto adoctrinamiento contra Milei
Circula un audio en el que una profesora de química habría acusado al presidente de estar "financiado por el narcotráfico".
Un audio que se viralizó en redes sociales encendió las alarmas en el Gobierno nacional. En la grabación, atribuida a una profesora del Colegio Nuestra Señora de Fátima de San Miguel de Tucumán, se escucha cómo, durante una clase de química, la docente lanza duras acusaciones contra el presidente Javier Milei.
"Este presidente está financiado por el narcotráfico", dice la voz femenina, que también menciona a Mauricio Macri.
La situación provocó un fuerte rechazo del Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, que solicitó al Ministerio Público Fiscal y a las autoridades educativas provinciales que se investigue el caso por presunto adoctrinamiento en el aula.
El Gobierno nacional y provincial reaccionaron de inmediato
Desde el Gobierno nacional enfatizaron la necesidad de preservar la neutralidad política en las escuelas. Pettovello fue clara: "Debemos garantizar un entorno educativo plural, respetuoso y libre de influencias partidarias".
En Tucumán, el Ministerio de Educación inició un sumario interno y confirmó que ya tomaron declaraciones a alumnos y personal del colegio. A través de un comunicado, el Gobierno de Osvaldo Jaldo repudió "los comentarios inapropiados" y solicitó al establecimiento privado que tome las "medidas pertinentes".
"Lamentamos que en el mes de la Patria se vulneren la dignidad e integridad de los estudiantes con expresiones políticas en clase", señalaron desde el Ejecutivo provincial.
Qué dice la normativa educativa sobre estos casos
Las leyes vigentes en Argentina prohíben el adoctrinamiento ideológico en las aulas, especialmente cuando se trata de influenciar políticamente a menores. El Ministerio de Educación de la Nación recordó que los docentes deben respetar la pluralidad de ideas y que los alumnos tienen derecho a recibir una formación objetiva.
La investigación, que continúa en curso, podría derivar en sanciones administrativas o judiciales si se comprueba la responsabilidad de la docente. Mientras tanto, el Ministerio de Justicia y el de Educación Nacional siguen el caso de cerca.
"Esperamos la información de la provincia para garantizar la libertad educativa en todo el país", concluyó Pettovello en su cuenta de X.