Acuerdo Milei-Macri: cómo fue la reunión clave con Karina y el pacto porteño
Mauricio Macri y Karina Milei mantuvieron su primer encuentro a solas en Olivos. El expresidente busca preservar al PRO en medio de tensiones, vetos y negociaciones electorales.
Por primera vez, Mauricio Macri y Karina Milei se reunieron a solas. Fue el miércoles a las 22, en el sector de la Jefatura de Gabinete de la Quinta de Olivos, donde la hermana del Presidente tiene su despacho. El clima, esta vez, fue cordial: una charla de una hora y media en la que Karina explicó que sus movimientos buscan "fortalecer la marca del Presidente" y Macri insistió en que el país "está en zona de riesgo" y que es momento de alianzas.
La reunión marcó un contraste con el último encuentro, meses atrás, cuando el expresidente se había retirado frustrado por la falta de propuestas concretas para sumar al PRO en cargos técnicos y por una creciente desconfianza desde el entorno presidencial.
El pacto porteño y las tensiones internas del PRO
Macri llegó a la mesa chica del PRO con una postura definida: cerrar un acuerdo con La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires para evitar un nuevo enfrentamiento como el de mayo. La alianza garantiza que el color y el nombre de la lista sean libertarios, y otorga a LLA poder de veto sobre algunos lugares reservados al PRO. Karina Milei bloqueó la posibilidad de que María Eugenia Vidal fuera candidata, lo que llevó a Macri a proponer otros nombres como Fernando de Andreis, Hernán Iglesias Illia y Jimena de la Torre.
Mientras tanto, el PRO convive con posturas divergentes: Vidal se aleja, Cristian Ritondo mantiene su acuerdo en la Provincia, Jorge Macri queda sin candidatos propios en la Capital y Daniel "Tano" Angelici actúa como intermediario en las negociaciones con Karina y Santiago Caputo. El temor central: perder margen de gobernabilidad en la Ciudad, donde el oficialismo porteño quedó como tercera minoría tras las últimas elecciones legislativas.
Alianzas, candidaturas y movimientos estratégicos
El mapa electoral se mueve rápido. La irrupción de "Ciudadanos Unidos" -alianza entre UCR, GEN y Unión Federal- podría llevar a Facundo Manes como candidato porteño junto a Martín Lousteau. En paralelo, surgen candidaturas llamativas: legisladores que buscan revalidar bancas a mitad de mandato, como Romina Diez (LLA Santa Fe) o Gabriel Bornoroni (LLA Córdoba), y casos de "saltos" de distrito, como el socialista Esteban Paulón, que pretende pasar de diputado santafesino a senador porteño.
En la Casa Rosada, mientras se negocia evitar el rechazo a los vetos presidenciales sobre jubilaciones y discapacidad, algunos funcionarios no descartan un giro pragmático: habilitar un aumento temporal a los jubilados como maniobra electoral, mientras se dirime en la Justicia la validez de la ley que Milei busca frenar.