Punto por punto: así es el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y Argentina

Ambos gobiernos anunciaron un marco de cooperación que incluye baja de aranceles, apertura de mercados, protección de la propiedad intelectual y alineamiento estratégico en seguridad económica.

Los gobiernos de Argentina y Estados Unidos formalizaron un nuevo marco de cooperación comercial que profundiza la alianza estratégica entre las administraciones de Javier Milei y Donald Trump. El anuncio, realizado por la Casa Blanca, detalla compromisos vinculados a aranceles, propiedad intelectual, comercio digital, agricultura y estándares regulatorios.

El entendimiento incluye seis puntos clave:

Reducción de aranceles.

Eliminación de barreras no arancelarias.

Refuerzo en propiedad intelectual.

Mayor acceso a mercados agrícolas.

Alineamiento de estándares y regulaciones.

Cooperación en seguridad económica.

Reducción de aranceles, mercados agrícolas y propiedad intelectual

Uno de los pilares es la apertura recíproca de mercados. Argentina otorgará acceso preferencial a productos estadounidenses como medicamentos, productos químicos, maquinaria, tecnología, dispositivos médicos y vehículos, mientras que EE.UU. eliminará aranceles sobre ciertos recursos naturales y artículos no patentados para uso farmacéutico.

Argentina también se comprometió a eliminar barreras como licencias de importación y a reducir progresivamente el impuesto estadístico para productos estadounidenses.

En propiedad intelectual, el país reforzará la lucha contra la piratería y la falsificación, especialmente en el entorno digital. Además, reconocerá a Estados Unidos como jurisdicción adecuada para la transferencia de datos, no discriminará productos digitales norteamericanos y validará firmas electrónicas autorizadas bajo la ley estadounidense.

En el sector agropecuario, Argentina habilitará el ingreso de ganado bovino vivo y aves de corral en plazos establecidos, simplificará procesos de registro para carne y derivados, y no exigirá requisitos adicionales para productos lácteos. Ambos países también trabajarán para mejorar el comercio de carne vacuna y estabilizar el mercado de soja.

En materia laboral, Argentina adoptará la prohibición de importar bienes producidos mediante trabajo forzoso y reforzará la aplicación de su legislación vigente.

En el ámbito ambiental, se comprometió a combatir la tala ilegal, promover un uso más eficiente de recursos -incluidos minerales críticos- y cumplir con el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC.

Finalmente, en seguridad económica, ambos países acordaron combatir prácticas no mercantiles de terceros, armonizar criterios sobre control de exportaciones, revisar posibles distorsiones de empresas estatales y facilitar inversiones en minerales críticos. También habrá cooperación para estabilizar el comercio mundial de soja.

Esta nota habla de: