Acindar frena el 80% de su producción y suspende a 500 operarios por la caída de la demanda

La planta de Villa Constitución quedó casi paralizada por la crisis en la construcción y la obra pública. La medida impacta en trabajadores, contratistas y empresas de la región.

Un freno casi total en Villa Constitución

Desde el sábado 26 de julio, la empresa siderúrgica Acindar paralizó el 80% de sus líneas de producción en Villa Constitución. La decisión responde a un combo de factores que vienen golpeando al sector desde hace más de un año: caída del consumo interno, paralización casi total de la obra pública y el ingreso masivo de acero importado, especialmente desde China.

Como consecuencia directa, fueron suspendidos 500 operarios, medida que también afecta a contratistas y empresas proveedoras de la región. La compañía ya había implementado un recorte salarial al 75% y promovido retiros voluntarios desde comienzos de año.

La producción cayó a la mitad y hay preocupación por el futuro

Según la Unión Obrera Metalúrgica local, la planta pasó de procesar 1.200.000 toneladas de acero en 2023 a apenas 600.000 en 2024. Pablo González, secretario general de la UOM de Villa Constitución, detalló que se detuvo la acería, el tren laminador Nº1 y la planta de Reducción Directa.

La compañía que controla Acindar, Arcelor Mittal, analiza incluso la posibilidad de abastecer al mercado argentino desde otras plantas del grupo fuera del país, como ya hizo Dow Chemical, que trasladó su producción de Rosario a Bahía Blanca.

"El mercado local está detenido, especialmente por el parate de la obra pública nacional que ya lleva casi dos años", señalaron fuentes del sector.

El impacto en la economía regional

Villa Constitución es un bastión industrial que ahora ve paralizado un engranaje central de su economía. La suspensión de trabajadores no solo golpea a los operarios directos: también afecta a contratistas, cooperativas, talleres y comercios barriales que dependen de la actividad de Acindar.

De los 1.230 empleados que tenía en noviembre de 2023, la empresa redujo su plantilla a 930 en 2024. El mismo patrón se repite con las contratistas.

A pesar del freno, la planta aún mantiene compromisos provinciales, como el suministro de acero para el puente Santa Fe-Santo Tomé, obra que impulsa el gobierno de Maximiliano Pullaro con una inversión de 40 mil millones de pesos.

Qué dicen los industriales del sector

Según la Cámara Argentina del Acero, en junio la producción de acero crudo cayó un 8,6% respecto de mayo, aunque mostró una suba del 16,5% interanual. En laminados, la baja mensual fue del 20,9%.

El sector de la construcción sigue sin mostrar señales de recuperación y los despachos de cemento cayeron 1% en junio. La industria automotriz también retrocedió un 11% respecto del mes anterior.

Por otra parte, el segmento de maquinaria agrícola resiste gracias a la buena cosecha, aunque enfrenta una fuerte competencia externa. Lo mismo ocurre con los productos de consumo masivo, como línea blanca y envases, que están siendo desplazados por importaciones.

Esta nota habla de: