Acciones argentinas en Wall Street suben hasta 7% a pesar de la caída global
En un día negativo para los mercados internacionales, las acciones argentinas destacaron en Wall Street, con Vista Energy e IRSA a la cabeza. Mientras tanto, los bonos argentinos avanzaron un 0,2%.
A pesar de la tendencia negativa en los mercados internacionales, las acciones argentinas experimentaron un avance significativo este jueves en Wall Street. El índice Dow Jones cayó un 1,3% y el Nasdaq un 0,1%, mientras que las cotizaciones de las empresas argentinas que operan en dólares tuvieron un desempeño positivo.
Rendimiento de las acciones argentinas
Entre las acciones argentinas que más destacaron, Vista Energy lideró la jornada con un crecimiento del 6,9%, después de anunciar la adquisición de la participación de Petronas en La Amarga Chica, uno de los principales centros de shale oil en Vaca Muerta. Esta noticia impulsó la confianza en el mercado, dado el potencial de expansión de la compañía en la región. Le siguieron IRSA con un aumento del 4,9%, Cresud (+3,6%) y Grupo Galicia (+3,2%).
Bonos argentinos y perspectivas
Los bonos soberanos de Argentina, especialmente aquellos bajo legislación extranjera, también mostraron una tendencia al alza, con un aumento promedio del 0,2%, extendiendo la suba a un 3,7% en lo que va de abril.
Declaraciones del FMI sobre la economía argentina
En el contexto internacional, la directora del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó el programa económico del gobierno de Javier Milei. Durante las Reuniones de Primavera 2025, Georgieva destacó que el país había logrado estabilizar sus finanzas, reducir la inflación y avanzar en el control de la pobreza, proyectando un crecimiento del 5% para el presente año.
Incertidumbre en los mercados internacionales
A nivel global, la incertidumbre económica persistió debido a la política arancelaria de Estados Unidos y el impacto en las relaciones comerciales con Japón y China. En ese marco, la Reserva Federal de EEUU adoptó una postura cautelosa respecto a los recortes de tasas de interés, lo que contribuyó a la caída de los principales índices en Wall Street.
Por otro lado, las materias primas, como el oro y el petróleo, experimentaron movimientos importantes. El oro alcanzó un nuevo máximo histórico, mientras que el petróleo subió un 3% ante la previsión de una menor oferta global.
Perspectivas para el mercado argentino
A pesar de la incertidumbre global, los activos argentinos continúan siendo atractivos para los inversores, con un panorama que parece positivo, especialmente para las empresas vinculadas a Vaca Muerta y los bonos soberanos.