"A la UNT en Bici": movilidad sustentable para estudiantes
El programa busca promover el uso de la bicicleta, mejorar la accesibilidad y reducir la huella ambiental en la comunidad universitaria.
La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) presentó oficialmente su nuevo programa de movilidad sustentable, "A la UNT en Bici", en un acto realizado en el patio del rectorado. La iniciativa surge como respuesta a los desafíos ambientales, sociales y de transporte que enfrentan las ciudades modernas, y refuerza el compromiso de la institución con la promoción de prácticas ecológicas y la mejora de la calidad de vida de su comunidad.
Durante la ceremonia, el rector Sergio Pagani destacó que la entrega de bicicletas representa una herramienta concreta para acompañar las trayectorias académicas de los estudiantes, sobre todo aquellos con dificultades de movilidad o limitaciones económicas. "Nuestro objetivo es brindar todas las condiciones posibles para que los estudiantes continúen y finalicen sus carreras en tiempo y forma, al mismo tiempo que promovemos el uso de medios de transporte no contaminantes dentro de un proyecto de universidad saludable", afirmó.
Bicicletas como herramienta de inclusión y sostenibilidad
El secretario de Asuntos Estudiantiles, Sergio Benegas, explicó que cada bicicleta entregada es "un bien universitario que se pone al servicio de la vida diaria del estudiante, para que pueda trasladarse, acceder mejor a sus actividades y contribuir a un entorno más sostenible".
Benegas señaló que el programa no solo entrega bicicletas, sino que también incluye capacitaciones en seguridad vial, talleres y campañas de sensibilización, en colaboración con organizaciones como MetaBici. Además, anticipó que esta iniciativa busca sumar al sector privado para ampliar el alcance del proyecto.
En esta primera etapa, 200 estudiantes serán beneficiarios, una cifra que la universidad calificó como "una respuesta contundente y muy alentadora".
Movilidad accesible y compromiso ambiental
El programa "A la UNT en Bici" se enmarca dentro del Plan Estratégico Institucional de la UNT, en el eje de Bienestar Universitario, y se alinea con la Ley Nacional N.º 27.520 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La iniciativa busca:
Incentivar el uso de bicicletas como transporte ecológico y saludable.
Reducir la huella ambiental del tránsito urbano.
Facilitar la movilidad estudiantil y ampliar el acceso a la educación superior.
Promover la actividad física cotidiana.
Ofrecer una alternativa concreta frente a las limitaciones del transporte público tradicional.
La estudiante Celeste Figueroa, de ingeniería biomédica, destacó que esta herramienta le permitirá reducir su huella de carbono y simplificar su trayecto diario: "Tengo que tomar dos colectivos diarios, y los viajes adicionales debo pagarlos. Tener la bicicleta me viene de diez, así que estoy muy agradecida con la UNT", comentó.