A días del cierre, el PJ bonaerense busca evitar un nuevo choque interno

Se acerca la fecha límite del 17 de agosto para cerrar las listas de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires.

El peronismo vuelve a estar en ebullición mientras se acerca la fecha límite del 17 de agosto para cerrar las listas de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. Con la necesidad de sostener la unidad dentro de Fuerza Patria, el frente que aglutina al espacio, las tensiones resurgen entre los distintos sectores del PJ.

El mayor temor dentro del oficialismo es repetir el nivel de conflicto que se vivió durante el cierre de listas bonaerenses. La conducción está en disputa y la famosa "lapicera" que define candidaturas ya no tiene una sola mano firme que la sostenga. Con Cristina Kirchner fuera del juego electoral, las internas se profundizan y crecen las ambiciones.

Kicillof, La Cámpora y la incógnita de Máximo

Axel Kicillof se plantó con fuerza en el armado provincial y colocó nombres propios en los principales distritos. Ahora, con la mira en la lista nacional, busca tener peso en la definición. Sin embargo, La Cámpora juega su propia carta y propone a Máximo Kirchner como cabeza de lista, aunque su postulación no despierta entusiasmo en todos los sectores y carece de consensos amplios.

Mientras tanto, el Frente Renovador actúa como mediador en medio del tironeo entre el kirchnerismo duro y el sector más ligado a Kicillof. En un momento se pensó que Sergio Massa podía ser el punto de equilibrio, pero esa idea fue perdiendo fuerza.

Massa sin candidatura y Grabois en pie de guerra

Desde el entorno de Massa aseguran que no será candidato y que su rol será más bien de articulador. Hoy se mantiene alejado del ruido político, entre clases en la Universidad de Rice en EE.UU., trabajo en su consultora, y su fundación. Aun así, monitorea el escenario y busca influir desde las sombras.

El que sigue generando cortocircuitos es Juan Grabois, que no solo fue crítico de Massa como posible candidato, sino que ya dejó en claro que no compartirá lista con él. Aunque se autopostuló, estaría dispuesto a correrse si Massa también lo hace. Una especie de empate tácito que abre paso a una salida intermedia.

Intendentes: la alternativa que gana fuerza

En medio del cruce de nombres, gana terreno una propuesta más pragmática: que un intendente encabece la lista. La idea tiene aceptación en casi todos los sectores y podría calmar las aguas.

Entre los nombres que suenan con más fuerza están Federico Achaval (Pilar), que cuenta con el visto bueno de CFK; Ariel Sujarchuk (Escobar), con llegada directa a Kicillof; y Mariel Fernández (Moreno), representante del Movimiento Evita. Cualquiera de ellos podría encarnar una opción de equilibrio que recomponga el clima interno.

Además, para los jefes comunales sería una señal de mayor protagonismo dentro del espacio, y un eventual primer paso hacia el armado de una candidatura a gobernador. Con Kicillof fuera de carrera en 2027, varios intendentes ven la oportunidad de proyectarse a la Provincia.

Esta nota habla de: