Fuerte presencia tucumana y argentina en el Festival de San Sebastián
Producciones filmadas en Tucumán y con talento local destacan en diversas secciones del prestigioso festival, que culmina este fin de semana.
Varias producciones filmadas o con presencia de artistas tucumanos se abrirán paso en las distintas competencias del Festival de San Sebastián, que concluirá este fin de semana con una importante participación argentina.
"Belén": Un drama tucumano en la Sección OficialHoy será la primera función de una de las películas más esperadas de la competencia dentro de la Sección Oficial, la más importante del certámen: “Belén”, la nueva realización de Dolores Fonzi, quien la protagoniza junto a Camila Plaate.
La historia real que inspira "Belén"En 2014, una joven ingresa al hospital Avellaneda con un severo dolor abdominal, sin saber que está embarazada. Despierta esposada a la camilla y rodeada de policías. Es acusada de haberse provocado un aborto y, luego de dos años en prisión preventiva, es sentenciada a ocho años de prisión por homicidio agravado por el vínculo. Una abogada tucumana luchará por su libertad junto al apoyo de miles de mujeres y organizaciones, quienes se unirán para cambiar el curso de la historia, según la sinopsis oficial del festival.
Un elenco de lujo para una historia conmovedoraEl elenco es completado por Laura Paredes, Julieta Cardinali, Luis Machín, César Troncoso, Sergio Prina, Ruth Plaate y Lili Juárez, quien participó en el reciente festival de Santander como protagonista del filme “Muña muña”, rodado en El Mollar.
Lucrecia Martel y el caso Chocobar en "Nuestra tierra"En tono documental y dentro de la sección Horizontes Latinos, ayer se proyectó el filme de Lucrecia Martel “Nuestra tierra”, en el cual relata el crimen y juicio posterior en Tucumán a los asesinos del comunero Javier Chocobar. El caso ocurrido en 2009, se viralizó en video cuando un grupo armado intentó desalojar a miembros de la comunidad indígena de Chuschagasta, y matan a su líder. Tras nueve años de protestas, finalmente se abrieron los procedimientos judiciales en 2018. Durante todo este tiempo, los homicidas permanecieron libres. El guión es de Martel junto a María Alché.
Sergio Prina: De Tucumán a Uruguay en "Un cabo suelto"Prina, a su vez, estará en pantalla también en Horizontes Latinos en otro filme, pero filmado fuera de la provincia. “Un cabo suelto” es la historia de Santiago, un agente de la Policía argentina, que cruza la frontera hacia Uruguay huyendo de otros policías que lo están buscando. Valiéndose de su uniforme, va inspeccionando puestos de comida regional, probando lácteos y embutidos para sobrevivir, al tiempo que intenta pasar desapercibido entre los lugareños. Sin dinero ni hospedaje pero con empatía y astucia, comienza a tramar una nueva vida, recibiendo la ayuda de personajes locales que se va cruzando en el camino e, incluso, encuentra a quien cree puede ser el amor de su vida.
Daniel Hendler por partida dobleLa realización es dirigida por el uruguayo Daniel Hendler, quien tiene la particularidad de competir además en la categoría principal con “27 noches”, filme que dirige y protagoniza sobre una excéntrica y adinerada mecenas que es internada en una clínica psiquiátrica por sus hijas. El perito Casares investiga si esto es un plan para controlar la fortuna materna o si realmente Martha Hoffman sufre algún tipo de demencia que amenaza su integridad y la de su familia.
Más cine argentino en Horizontes LatinosEn Horizontes Latinos hay otras dos producciones argentinas en liza: “El mensaje”, de Iván Fund, ambientada en plena crisis económica y centrada en una niña con el don de comunicarse con los animales y sus oportunistas tutores sobreviven ofreciendo consultas como médium de mascotas mientras viajan en una pequeña motorhome por los caminos polvorientos del campo argentino al montar un negocio sobrenatural, donde lo trascendental vale monedas y el oportunismo roza la verdad; e “Hijo mayor”, de Cecilia Kang, sobre una familia coreana que decide buscar nuevas posibilidades en laArgentina y encuentra formas de superar el duelo en una épica generacional que vuelve al pasado para reinventar el presente.
Sin presencia argentina en Work In Progress LatamEn cambio, en la sección Work In Progress Latam, este año no fue seleccionada ninguna producción argentina.