Tras el discurso de Milei, repuntan bonos y acciones, pero el riesgo país no cede

El mercado reaccionó con moderado optimismo al mensaje presidencial sobre el Presupuesto 2026. Suben los activos argentinos en Wall Street, mejora el Merval, pero el riesgo país sigue por encima de los 1200 puntos.

Rebote de bonos y acciones argentinas en Wall Street

Este martes, tras la cadena nacional de Javier Milei en la que presentó el Presupuesto 2026, los mercados financieros mostraron signos de alivio. Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street suben hasta un 5%, mientras que los bonos en dólares recuperan terreno con alzas superiores al 4,5%.

Entre los papeles más destacados figuran Grupo Galicia, Banco Macro, YPF y BBVA, todos con incrementos por encima del 2%. El S&P Merval, por su parte, avanzó un 3,9% en dólares y 2,7% en pesos.

El dólar oficial baja, pero persiste la tensión cambiaria

En cuanto al dólar, el tipo de cambio oficial minorista retrocedió hasta los $1475 en las pantallas del Banco Nación, mientras que el mayorista se ubicó en $1460. Los dólares financieros también operan en baja: el MEP se negocia a $1471,79 y el contado con liquidación (CCL) a $1480,95, ambos con caídas de hasta 1,3%.

Sin embargo, la presión cambiaria continúa latente, y el mercado sigue atento a los límites establecidos por las bandas de flotación impuestas en abril.

El riesgo país se mantiene elevado y el mercado pide señales

Pese a la mejora en activos, el riesgo país no muestra señales de baja y se mantiene en 1231 puntos básicos, según el índice de JP Morgan. Analistas coinciden en que el discurso de Milei no logró despejar dudas de fondo sobre el panorama político y económico.

"El equilibrio fiscal ya está descontado en los precios actuales. El discurso no aportó nada nuevo", opinó Nicolás Guaia, CEO de Max Capital. En ese contexto, algunos operadores creen que el alivio bursátil podría ser pasajero, a la espera de definiciones más concretas de cara a las elecciones de octubre.

Esta nota habla de: