El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
La empresa estatal que opera las centrales nucleares del país venderá el 44% de sus acciones mediante licitación pública. El Estado mantendrá el control, pero busca atraer capital privado para financiar proyectos estratégicos.
Nucleoeléctrica irá a privatización parcial: cómo será el proceso
El Gobierno anunció que iniciará el proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA), la firma encargada de operar las tres centrales nucleares del país: Atucha I, Atucha II y Embalse. El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó que se pondrá a la venta un 44% del paquete accionario mediante una licitación pública nacional e internacional.
El 51% de las acciones seguirá en manos del Estado, garantizando el control estatal de la operación. Además, se reservará hasta un 5% para un programa de propiedad participada que permitirá que los trabajadores accedan a acciones de la empresa.
Una empresa rentable que busca inversiones para crecer
A diferencia de muchas firmas estatales, NASA registra superávit: en el primer trimestre de 2025 tuvo un resultado positivo de $17.234 millones. Sin embargo, desde la Secretaría de Energía aseguran que la incorporación de capital privado es clave para sostener y expandir la actividad nuclear en el país.
Entre los proyectos que requieren financiamiento se destacan la extensión de vida útil de Atucha I, con regreso previsto al mercado en 2027, y el almacenamiento en seco de combustible gastado. También se apunta a desarrollar el primer reactor modular argentino y promover la minería de uranio.
Fin del "Estado empresario": el modelo que impulsa el oficialismo
La medida forma parte de un proceso más amplio de privatizaciones impulsado por el Gobierno. "Todas las empresas públicas están en camino a ser privatizadas", afirmó Adorni, quien reiteró que esto marca el "fin del Estado empresario", un modelo que -según explicó- generaba pérdidas y manejos ineficientes con dinero público.
El objetivo central, sostuvo el portavoz, es ampliar el acceso a capitales, diversificar riesgos y garantizar eficiencia en sectores clave como la energía. La valuación total de NASA, según analistas, podría rondar los US$1000 millones, lo que convierte a esta privatización parcial en una de las más relevantes del plan oficial.