Descubrieron en Asia las momias más antiguas del mundo
Un estudio reveló que las momias halladas en el sudeste asiático tienen más de 12.000 años, el doble de antigüedad que las egipcias. Fueron conservadas mediante humo y fuego por pueblos cazadores-recolectores.
Aunque al hablar de momias la mente viaje a Egipto, con pirámides, sarcófagos y rituales de lino, la evidencia arqueológica acaba de cambiar el mapa. Investigadores de la Universidad Nacional de Australia identificaron en China, Vietnam e Indonesia cuerpos momificados que superan por miles de años a los egipcios: su origen se remonta a hace unos 12.000 años.
Los especialistas estudiaron más de 50 entierros en posiciones encogidas, casi imposibles, aunque sin fracturas en las articulaciones. El hallazgo confirma que en Asia existían rituales de conservación mucho más antiguos de lo que se pensaba.
Una técnica única: la momificación con humo
El equipo liderado por Hsiao-Chun Hung descubrió mediante rayos X e infrarrojos que los cadáveres habían sido expuestos al fuego y al humo, lo que permitió deshidratarlos sin romperlos. Este método, denominado "momificación con humo", se habría extendido entre los pueblos cazadores-recolectores del sudeste asiático.
"La postura en cuclillas era característica de los enterramientos preneolíticos en la región", explicó Hung. Este hallazgo confirma que la necesidad de conservar físicamente a los ancestros existía miles de años antes de los complejos rituales egipcios.
La diferencia con Egipto y América
A diferencia de las momias egipcias o las del desierto de Atacama, la técnica asiática estaba adaptada a un clima cálido y húmedo. Según los expertos, este descubrimiento demuestra que los rituales de momificación no nacieron en Egipto, sino que se remontan a los primeros Homo sapiens que poblaron Asia.
"Estas son las momias más antiguas conocidas", concluyó Hung, marcando un antes y un después en la arqueología y en la historia de los ritos funerarios de la humanidad.