Motosierra en Discapacidad: una madre vende rifas para mantener a su hijo electrodependiente
En Mar del Plata, una madre lucha contra la falta de apoyo estatal para cuidar a su hijo, que requiere asistencia médica constante y costosa.
En medio de los recortes en el área de discapacidad implementados por el Gobierno, Julieta, madre de Santiago, recurre a la venta de rifas para poder cubrir los gastos médicos de su hijo electrodependiente. Santiago padece una patología medular grave, que lo obligó a someterse a 74 cirugías y un trasplante de riñón, además de sufrir epilepsia, hidrocefalia con difusión valvular y anemia.
La lucha diaria por la supervivencia
"Santi sobrevive todos los días", contó Julieta a C5N, mientras explicaba que adaptó un cuarto en su hogar con todo lo necesario para monitorear la salud de su hijo, incluidos equipos médicos y aparatos de control, indispensables para su cuidado diario.
Debido a la ausencia del Estado y la demora en la provisión de insumos ortopédicos, Julieta explicó que organizan rifas para adquirir una silla de ruedas a motor, imprescindible para la movilidad de Santiago. "Él no tiene tiempo de esperar cuatro años por un insumo ortopédico. Vivimos el momento, y es muy agotador", afirmó.
La madre también denunció la falta de respaldo de la obra social: "Cada insumo que necesita Santiago cuesta más de 100 mil pesos, y tenemos que pelear por cada cobertura".
Largas filas en ANDIS por pensiones y asistencia
La situación no es aislada. En el Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), decenas de personas esperan desde la madrugada para actualizar pensiones y reclamar ayudas suspendidas, muchas veces sin notificación previa.
"Sentimos impotencia, algunos están solos, otros no pueden trasladarse. La pensión es lo único que ayuda a mi suegra a tener ingresos", relató una de las personas que aguardaba en la puerta del organismo en Monserrat, Ciudad de Buenos Aires.
La historia de Julieta y Santiago evidencia la crisis en el sistema de discapacidad, donde familias deben ingeniárselas para cubrir necesidades básicas y médicas ante la falta de respuesta del Estado.