A cuánto podría llegar el dólar en 2025 tras la salida del cepo, según el REM del Banco Central
Las consultoras proyectan un tipo de cambio de $1.322 para diciembre, con una inflación mensual contenida y menor expectativa de devaluación
Las principales consultoras y entidades financieras del país estimaron que el dólar oficial cerrará el 2025 a $1.322, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina. Este informe corresponde al primer relevamiento tras la salida del cepo y la implementación del nuevo esquema de bandas cambiarias del Gobierno de Javier Milei.
El dólar post-cepo: ¿qué prevén los analistas?
De acuerdo al REM de abril, elaborado entre el 28 y 30 del mes pasado, el tipo de cambio promedio para mayo se ubicará en $1.171 por dólar. El grupo de los diez analistas más precisos (Top 10) proyectó una cifra levemente menor: $1.158.
En tanto, hacia diciembre de este año, el consenso general estimó que el tipo de cambio alcanzará los $1.322, lo que representa un incremento interanual del 29,5%, superior en 6,8 puntos porcentuales a la estimación del REM de marzo.
Desde Portfolio Personal Inversiones (PPI) destacaron que el nuevo régimen de bandas cambió el foco de análisis del mercado. Aunque el dólar se mantiene cerca del piso de la banda (entre $1.000 y $1.400), se espera que a partir de agosto el tipo de cambio se acerque más al límite superior.
Inflación, tasa de interés y crecimiento
El informe también incluyó proyecciones sobre otras variables clave:
Inflación de mayo: estimada en 3,2%, un punto por encima del relevamiento anterior. El Top 10 prevé 3,1%.
Tasa de interés nominal anual (diciembre 2025): proyectada en 27%, lo que implica una tasa efectiva mensual del 2,2%.
PIB trimestral (1° trimestre 2025): crecimiento del 1,7% respecto al trimestre anterior.
Superávit fiscal primario estimado: $13 billones (Top 10 proyecta $14,1 billones).
Comercio exterior: exportaciones por USD 82.810 millones e importaciones por USD 73.000 millones, con un superávit proyectado de USD 9.811 millones.
El REM reflejó una disminución en las expectativas de devaluación y mayor estabilidad económica, factores claves para sostener el esquema de libre competencia cambiaria y consolidar la salida del cepo.