El riesgo país supera los 600 puntos y las acciones argentinas en Wall Street caen hasta un 4%

El indicador del JP Morgan subió a 609 puntos, mientras los bonos y acciones argentinas registraron pérdidas.

El riesgo país, que mide el diferencial de tasas entre los bonos estadounidenses y los emitidos por Argentina, volvió a superar la barrera de los 600 puntos básicos, ubicándose en 609. Esto ocurre tras dos semanas en las que el indicador había mostrado signos de mejora, incluso perforando la marca de 500 puntos.

La subida refleja la desconfianza de los mercados internacionales frente a los activos argentinos, lo que también impactó en los bonos de deuda, que cerraron la jornada con bajas generalizadas.

Las acciones argentinas en Wall Street, en caída

Los papeles argentinos que cotizan en Nueva York tuvieron un desempeño negativo. Entre las mayores pérdidas se destacaron:

Banco Supervielle: -4,1%.Banco Macro: -3,5%.Banco Galicia: -2,5%.

El índice local S&P Merval también retrocedió, cerrando con una baja del 1,8% en pesos y del 1,6% en dólares, según el tipo de cambio contado con liquidación (CCL).

¿Qué sucede con los dólares financieros?

En el mercado cambiario, los dólares financieros operaron de manera mixta:

Dólar MEP: $1170,97, con un incremento del 0,6%.Contado con liquidación (CCL): $1191,06, con una leve caída del 0,2%.

La brecha entre el dólar financiero y el oficial mayorista, que cotizó a $1042,50, osciló entre el 12,32% y el 14,25%.

Dólar oficial y blue: cotizaciones del 16 de enero

Dólar oficial: $1062 para la venta.Dólar ahorro: $1380,60, con un recargo del 30% por impuestos.Dólar tarjeta: mismo valor que el dólar ahorro, aplicable a compras en el exterior y plataformas internacionales.Dólar blue: estable a $1225 para la venta, con una brecha del 17,50% respecto al mayorista.
 

A pesar de la subida del riesgo país, el indicador aún se mantiene en niveles relativamente bajos comparados con los últimos seis años. Sin embargo, la volatilidad de los mercados financieros argentinos, sumada a las tensiones económicas globales, sigue afectando la confianza de los inversores.

Esta nota habla de: