18 de mayo: Día de la Escarapela

Los argentinos conmemoran la creación de la Escarapela como un signo emblemático de la patria.

Cada 18 de mayo, los argentinos visten con emoción una escarapela. Se rinde homenaje a uno de los símbolos más emblemáticos del país, la cual representa la identidad y valores nacionales. 

No solo es un símbolo de identidad, también es una manera de educar año tras año sobre los orígenes de la patria y su camino recorrido. Todos los aniversarios, las escuelas hacen actos conmemorativos y actividades que refuerzan el saber y el sentido de pertenencia. 

No solo se usa en las vestimentas del día, sino que llegó a ser una decoración en edificios públicos, locales, escuelas y hogares. Los más característicos son los moños celeste y blanco, las bandas de esos mismos colores y más reversiones. 

POR QUÉ SE CELEBRA ESTE DÍA 

La creación de la Escarapela surge de Manuel Belgrano durante la Campaña al Paraguay. Con la idea de crear un distintivo clave de las demás tropas, Belgrano envió el 13 de febrero de 1812 la solicitud para crear esta identificación nacional. 

Cinco días después, el 18 de febrero se declaró su uso. Sin embargo, se designó el 18 de mayo como día Nacional de la Escarapela por el Consejo Educativo en 1941. 

La oficialización del día busca marcar la importancia de conmemorar a nuestros próceres y la identidad argentina. Además, es una manera de destacar la historia del pueblo y relevar su historia en las escuelas, donde se enseña la historia completa de estas fechas emblemáticas. 

Esta nota habla de: