147 personas en situación de calle murieron en Argentina en el último año, 50 por el frío
Un registro elaborado por la UBA y organizaciones sociales revela un aumento de fallecimientos y hechos de violencia entre quienes viven a la intemperie. La Ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires, Salta y Mendoza concentran la mayoría de los casos.
Muertes en aumento
Durante el último año, 147 personas en situación de calle perdieron la vida en Argentina, de las cuales 50 fallecieron en un contexto de bajas temperaturas. La información proviene de la nueva edición del Registro Único de Violencias (RUV), elaborado por investigadores de la Facultad de Psicología de la UBA junto con la Asamblea Popular por los Derechos de las Personas en Situación de Calle.
Se trata del cuarto año consecutivo de este relevamiento, que contabiliza fallecimientos ocurridos entre el 16 de agosto de 2024 y el 15 de agosto de 2025. El número supera al del año anterior, que registró 135 muertes.
Según Jorgelina Di Iorio, investigadora del Conicet y doctora en Psicología a cargo del trabajo: "Aunque no están claras las causas de muerte en todos los casos, nos parece preocupante que 50 se hayan dado en un contexto de bajas temperaturas".
Distribución por provincias
Los fallecimientos se registraron en 21 de las 24 jurisdicciones del país. La Ciudad de Buenos Aires lidera la lista con 28 muertes, seguida por la provincia de Buenos Aires, con 25, y las ciudades de Salta y Mendoza, con 13 cada una.
Para recopilar los datos, el RUV combina cobertura periodística nacional y puntos de denuncia gestionados por organizaciones sociales, ubicados principalmente en Buenos Aires, Mendoza y Bariloche. Solo pudieron identificar con nombre a 91 de los 147 fallecidos.
Violencia y agresiones
Además de las muertes, el informe documenta 345 hechos de violencia contra personas en situación de calle en el último año, afectando a al menos 575 personas. Estas agresiones incluyen violencia institucional (por parte de fuerzas de seguridad o funcionarios), social (de otros ciudadanos) y estructural, vinculada al contexto de vida en la calle.
La Ciudad de Buenos Aires registró 80 de estos episodios, seguida por Salta (52) y la provincia de Buenos Aires (49), casi la mitad de ellos en Mar del Plata. El RUV muestra un incremento sostenido de estos registros: desde 125 hechos en 2022, 233 en 2023 y 320 en 2024.