Ya no alcanza para la leche, ni para la carne

Se registró una fuerte caída en el consumo de lácteos y carnes durante el primer semestre de 2024

La crisis económica en Argentina se evidencia en el consumo. Durante el primer semestre de 2024, se vio una grave caída en el consumo de alimentos básicos como lácteos y carne.

Con uno de cada cinco argentinos en la indigencia, la incapacidad de cubrir las necesidades alimentarias mínimas está desencadenando una crisis humanitaria, donde el hambre y la malnutrición podrían aumentar la mortalidad infantil y la incidencia de enfermedades.

El consumo de carne vacuna per cápita en 2024 será inferior al de 1920, marcando un descenso histórico al pasar de 46,9 kilos por persona en 1920 a 45 kilos en la actualidad, muy por debajo del promedio histórico de casi 73 kilos.


Este desplome no solo afecta la carne bovina, sino que también se refleja en la reducción del consumo total de carnes (bovina, aviar y porcina), que alcanzará 105,7 kilos por habitante, la cifra más baja desde 2011.

Por otro lado, el consumo de lácteos también ha sufrido una caída significativa del 17,6% en el primer semestre de 2024. El informe del Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino proyecta un consumo anual de 156,3 litros por persona, frente a los 194 litros per cápita del año anterior, lo que representaría el nivel más bajo de la historia. Productos como quesos, postres, yogures y manteca también han registrado disminuciones drásticas.

La crisis es aún más notable tras la encuesta de UNICEF Argentina, que reporta que un millón de niños se van a la cama sin cenar, y que 1,5 millones de niños y 4,5 millones de adultos se ven obligados a saltarse alguna comida diariamente.


El Índice Banco Provincia de Consumo (IBP) mostró una leve disminución del 0,8% en junio de 2024 comparado con el mismo mes de 2023, a pesar de un aumento del 31,7% en el número de clientes del banco. Sin embargo, el crecimiento de la clientela no ha compensado la caída del consumo en bienes esenciales como alimentos, y en sectores como indumentaria, recreación, transporte, y servicios públicos, donde las disminuciones interanuales han sido notables, alcanzando el peor retroceso desde la pandemia.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Consumo
Consumo en crisis: cayó 22% en mayoristas y 8% en supermercados bajo el gobierno de Milei
Actualidad

Consumo en crisis: cayó 22% en mayoristas y 8% en supermercados bajo el gobierno de Milei

Un informe de la UBA revela el fuerte impacto del ajuste económico en el consumo masivo. La pérdida de poder adquisitivo y el alza de tarifas explican la caída.
La recuperación económica no alcanza al consumo masivo: la caída en la compra de alimentos sigue profundizándose
Actualidad

La recuperación económica no alcanza al consumo masivo: la caída en la compra de alimentos sigue profundizándose

Los sectores más vulnerables, especialmente aquellos por debajo de la línea de pobreza, han comenzado a reemplazar productos claves como la carne por alternativas más accesibles, como el pollo o el cerdo.
Nuestras recomendaciones