"Es un negociador muy duro": Trump contó cómo fue su reunión con Xi Jinping
Ambos mandatarios trabajan en conjunto para desarrollar temas de interés en común.
China y Estados Unidos acordaron que el presidente Xi Jinping se reúna con su par, Donald Trump, en Busan, Corea del Sur, para intercambiar puntos de vista sobre las relaciones bilaterales y asuntos de interés mutuo.
Guo Jiakun, portavoz, señaló en una rueda de prensa regular que la diplomacia entre ambos presidentes desempeña un papel de orientación estratégica irremplazable en las relaciones entre China y Estados Unidos.
En la reunión que se desarrolló en Corea, los dos jefes de Estado mantuvieron una comunicación en profundidad sobre asuntos estratégicos y de largo plazo que conciernen a las relaciones y a los importantes temas de interés en común.
¿En qué consistió la reunión de Trump y Xi Jinping?
Fue en el marco de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Fue la primera vez en seis años que ambos líderes se vieron cara a cara, en un encuentro clave para intentar detener la guerra comercial que sacudió la economía mundial.
Durante casi dos horas, los mandatarios intercambiaron elogios y destacaron la necesidad de una cooperación más estrecha. Trump calificó a Xi como un "negociador muy duro", mientras que el líder chino pidió que ambos países "sean socios y amigos" para "trabajar juntos por logros más grandes y concretos".
Según el propio Trump, la reunión fue "increíble" y "un gran éxito". Aseguró que en abril viajará a China para continuar las conversaciones y que, posteriormente, Xi visitará Estados Unidos.
Uno de los puntos centrales del diálogo fue la reducción de aranceles vinculados al fentanilo, un potente opioide que causa miles de muertes en Estados Unidos. Trump prometió bajar los impuestos del 57% al 47% a cambio de que China suspenda sus restricciones a las exportaciones de tierras raras y aumente la compra de productos agrícolas estadounidenses.
Pekín, por su parte, destacó que ambos alcanzaron un "consenso" para resolver sus diferencias y pidió acelerar el trabajo de seguimiento. Sin embargo, al finalizar el encuentro ninguno de los mandatarios hizo declaraciones sobre avances concretos.
En un giro inesperado, menos de una hora antes de la reunión, Trump anunció en su red social Truth Social que había instruido al Departamento de Guerra a comenzar pruebas con armas nucleares, "en igualdad de condiciones" con Rusia y China. La medida se conoció justo un día después de que Vladimir Putin revelara la exitosa prueba de un dron submarino con capacidad nuclear.
Aunque el tono del encuentro fue cordial, persisten los desafíos en la relación bilateral. China mantiene restricciones sobre minerales estratégicos, mientras que Washington busca contener el avance tecnológico y militar de Pekín.
Aun así, el gesto de Busan marca un intento de distensión. "Llevamos muchas cosas a conclusión", afirmó Trump antes de partir en el Air Force One. Xi, en tanto, insistió en la necesidad de actuar con "visión estratégica" para evitar una nueva escalada.
