Vuelven las retenciones: el campo ya agotó el cupo impuesto por el Gobierno

En apenas tres días hábiles, los productores registraron Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por más de US$ 4.180 millones, tras la decisión del Gobierno de reducir a cero las retenciones a los principales granos y subproductos.

Récord histórico en las DJVE y liderazgo del complejo sojero

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el volumen registrado alcanzó las 11,4 millones de toneladas de maíz, soja, trigo y cebada, casi duplicando el récord anterior de 6 millones de toneladas del 31 de agosto de 2018. El complejo sojero lidera las anotaciones: la harina de soja acumula 4,7 millones de toneladas (US$ 1.359 millones), seguida por el poroto de soja con 2,6 millones de toneladas (US$ 1.050 millones) y el aceite de soja con 905.000 toneladas (US$ 935 millones).

El decreto 682/2025 estableció un tope de US$ 7.000 millones en DJVE o hasta el 31 de octubre, lo que ocurra primero. La rapidez de las ventas refleja la expectativa de los productores de aprovechar el beneficio antes de que se alcance el límite.

Impacto en precios y mercado interno

La producción total de soja, maíz y trigo de la campaña 2024/25 fue de 119,6 millones de toneladas, de las cuales 12 millones se destinan al consumo interno. Hasta el 17 de septiembre se habían comercializado 77,5 millones de toneladas, con 68,7 millones a precio cerrado. Esto deja 39,1 millones de toneladas sin precio definido, equivalentes a US$ 10.678 millones pendientes de liquidación.

Tras la baja de retenciones, los productores aceleraron las ventas: vendieron 1,8 millones de toneladas de soja y 228.149 toneladas de maíz en pocos días. Sin embargo, advierten que los exportadores no están pagando el precio pleno debido a la alta oferta de granos. Por ejemplo, el precio de la soja para la posición octubre bajó de US$ 355 a US$ 345 por tonelada, y el tipo de cambio también afectó el valor en pesos, que pasó de $505.000 a $460.000 por tonelada.

El factor externo y la reacción del mercado

La reducción en los precios también se vio influida por un posteo de Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, sobre la futura ayuda financiera a Argentina y la exención impositiva para productores de commodities. Aunque generó incertidumbre inicial, las autoridades nacionales ratificaron que la baja de retenciones a cero se mantiene tal como figura en el decreto.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Exportaciones
Exportaciones: Tucumán creció un 5,2% a nivel interanual
Actualidad

Exportaciones: Tucumán creció un 5,2% a nivel interanual

Santiago del Estero lidera en la región, el Jardín de la República se encuentra cuarto.
Confirman un caso de gripe aviar en Buenos Aires y suspenden exportaciones por 30 días
Actualidad

Confirman un caso de gripe aviar en Buenos Aires y suspenden exportaciones por 30 días

Senasa detectó un brote en Los Toldos y activó el protocolo internacional. El sector avícola queda momentáneamente fuera del mercado externo.
Nuestras recomendaciones