Visión Norte: Tucumán lanza el primer mercado audiovisual del NOA con Juan Minujín como padrino
El encuentro se realizará del 2 al 4 de octubre en la Federación Económica de Tucumán. Participarán plataformas de streaming, referentes de la industria y productores locales que buscan posicionar a la provincia como polo audiovisual del norte argentino.
Un evento inédito en la región
Tucumán será sede de Visión Norte, el primer mercado de la industria audiovisual del NOA, que se desarrollará del 2 al 4 de octubre en la Federación Económica de Tucumán (San Martín 427, San Miguel de Tucumán).
El evento reunirá a productores, directores, guionistas, desarrolladores de videojuegos y plataformas de streaming, con el objetivo de conectar al talento local con referentes nacionales e internacionales y consolidar a la provincia como un polo estratégico en la industria audiovisual latinoamericana.
Conexiones clave y presencia internacional
Entre los invitados confirmados se encuentran Flow, Flixxo y DirecTV, además de comisiones de filmaciones de Mendoza, Misiones y Jujuy. También participará Jacinto Quesnel, referente de videojuegos en México, junto a productores argentinos como Eugenia Campos Guevara (Gentil Cine) y Pablo Chernov (Alina Films).
Juan Minujín será el padrino del encuentro y ofrecerá una masterclass y un conversatorio junto a actores locales, aportando su experiencia en cine, series y teatro.
Una agenda diversa y estratégica
El programa de Visión Norte incluye:
-
Rondas de negocios y reuniones one to one.
-
Mesas panel sobre cine, series y distribución de contenidos.
-
Aceleradora de proyectos con capacitaciones de especialistas internacionales.
-
La presentación de la Comisión de Filmaciones de Tucumán.
-
La muestra del videojuego tucumano "En el Nombre de la Ley".
-
Un homenaje por los 20 años de la Escuela Universitaria de Cine, Video y TV de la UNT.
El evento no solo apunta a productores y directores, sino que también abre espacios para estudiantes, actores y público en general.
Tucumán como polo audiovisual
Según Martín Falci, director y productor audiovisual: "Este mercado busca visibilizar los contenidos producidos en Tucumán y abrir nuevas oportunidades para que lleguen a plataformas de streaming y públicos internacionales".
Además, la provincia ofrece ventajas competitivas para rodajes: cuatro biomas distintos en distancias cortas, infraestructura hotelera y gastronómica de calidad, técnicos capacitados y servicios de alquiler de equipos.
Un trabajo articulado
La iniciativa cuenta con el impulso de la legisladora Carolina Vargas Aignasse y la articulación del IDEP, el Ministerio de Economía, el Ministerio de Educación, el Ente Cultural de Tucumán, el Consejo Federal de Inversiones y la Federación Económica de Tucumán, además de asociaciones y cámaras del sector.
Visión Norte se presenta como un hito cultural y productivo que busca transformar a Tucumán en un epicentro audiovisual del norte argentino.