Viruela símica: cuáles son las claves para frenar la propagación del virus

Se trata de una infección que puede ser transmitida por contacto directo con otra persona, incluyendo la vía sexual.

El aumento de casos de afectados por Mpox (viruela símica) en África disparó días atrás el alerta máximo de la Organización Mundial de la Salud (OMS): se trata de una nueva emergencia de salud pública de importancia internacional. Una nueva variante del virus, conocida como clado Ib, se dispersó desde la República Democrática del Congo a los países vecinos y ya se detectó fuera de África. Hubo un caso en Suecia y otro en Tailandia. Ayer, se confirmó un caso autóctono en Argentina.

Si bien existe el riesgo de que el patógeno se propague más, la agencia sanitaria ya aclaró que no es "el nuevo COVID". Pero hay al menos 3 claves que fueron señaladas por expertos consultados para que los países se preparen ante el riesgo de la infección que produce una erupción en la piel como síntoma habitual:

- Se debería informar y sensibilizar a la población sobre la infección y sus vías de transmisión

- Hay que reforzar la vigilancia para detectar a los afectados a tiempo, con personal capacitado

- Se debería impulsar una colaboración que aporte fondos de manera coordinada y vacunas

A diferencia del coronavirus que causa la enfermedad COVID-19, "el mpox no es el mismo virus. No se propaga de la misma manera. No estamos asistiendo a la misma situación", aclaró Maria Van Kerkhove, epidemióloga y directora interina del Departamento de Preparación y Prevención de Epidemias y Pandemias de la OMS.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Argentina
María Becerra sorprendió con un show en un colectivo y presentó su nuevo álbum
En tendencia

María Becerra sorprendió con un show en un colectivo y presentó su nuevo álbum

María Becerra dejó boquiabiertos a sus fans al cantar desde el techo de un colectivo en movimiento, recorriendo desde Avenida Corrientes hasta el Parque de la Innovación. La artista aprovechó la puesta en escena para promocionar su tercer álbum, Quimera, un proyecto introspectivo y audaz que explora nuevas identidades y sonidos.
Quién era Miguel Ángel Berlini, el hombre que murió tras un implante dental en Belgrano
Actualidad

Quién era Miguel Ángel Berlini, el hombre que murió tras un implante dental en Belgrano

Miguel Ángel Berlini, un vecino muy querido de San Isidro, murió tras someterse a un implante dental en una clínica de Belgrano. Su familia exige respuestas mientras la Justicia avanza en la investigación y dos profesionales quedaron detenidos.
Nuestras recomendaciones