Violencia de género: el 30% de las mujeres no identifica las agresiones que sufre

Un estudio regional reveló que el 87% de las argentinas vivió alguna forma de violencia, aunque tres de cada diez no la reconocen de manera inmediata. Los varones y los jóvenes muestran menor concientización.

Una investigación del Índice de Concientización sobre Violencia hacia las Mujeres, elaborada por la Fundación Instituto Natura y Avon, reveló un dato alarmante: tres de cada diez mujeres no identifican espontáneamente las agresiones de género que sufren. Sin embargo, al detallarles distintas situaciones de violencia, el 87% reconoció haber atravesado alguna de ellas.

El estudio -realizado entre junio y julio de este año sobre una muestra de 1.612 personas mayores de 18 años- muestra que solo el 27% de los argentinos considera tener un nivel alto de conocimiento sobre la violencia de género. Entre las mujeres, ese porcentaje asciende al 40%, mientras que en los varones apenas alcanza el 16,2%.

La líder de la Fundación Instituto Natura en Argentina, Florencia Mezzadra, destacó que "muchas mujeres no creen haber padecido violencia hasta que reconocen en ejemplos concretos comportamientos que naturalizan, como los celos extremos o la restricción del dinero".

Femicidios y falta de conciencia social

De acuerdo con La Casa del Encuentro, en 2024 se registraron 283 femicidios en Argentina, lo que equivale a una muerte cada 29 horas. En 2023 fueron 307 los asesinatos de mujeres por razones de género. En total, 759 hijos e hijas quedaron huérfanos en esos dos años.

La violencia física es la forma más visible, seguida de la verbal y psicológica. Sin embargo, el estudio advierte que las violencias económica y sexual son las menos reconocidas, a pesar de su impacto cotidiano.

Entre las situaciones más frecuentes, las encuestadas mencionaron:

  • Presiones o cuestionamientos sobre su vestimenta.

  • Celos y control por parte de la pareja.

  • Negación de la cuota alimentaria o del manejo del dinero propio.

  • Presiones sexuales o chantaje con material íntimo.

La investigación también muestra que tres de cada cuatro personas aseguran que ayudarían a una víctima de violencia, pero solo una de cada diez acudiría a organismos oficiales.

Menor compromiso entre varones y jóvenes

El informe advierte una brecha generacional preocupante. Los jóvenes de entre 18 y 25 años son el grupo que menos se involucra ante casos de violencia, junto con los mayores de 60. Además, el 30% de los encuestados cree que "los problemas de pareja deben resolverse en privado", una idea que, según los especialistas, refuerza el aislamiento de las víctimas.

"Todavía hay una parte de la sociedad que considera la violencia de género como un asunto doméstico, no como un problema social", explicó Verónica Rodríguez Celin, directora de la consultora Quiddity, responsable de la investigación.

El estudio concluye que fortalecer la educación y la conciencia colectiva es clave para identificar las primeras señales de abuso y prevenir los femicidios.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Violencia de género
Violencia de género: solo 3 de cada 10 mujeres en Argentina reconocen las agresiones que sufren
Actualidad

Violencia de género: solo 3 de cada 10 mujeres en Argentina reconocen las agresiones que sufren

Un nuevo informe revela una preocupante brecha entre las experiencias reales de violencia y la capacidad de identificarlas.
Procesan a la expareja de Lourdes Fernández por violencia de género y lesiones
Actualidad

Procesan a la expareja de Lourdes Fernández por violencia de género y lesiones

Leandro García Gómez quedó detenido con prisión preventiva y embargo de $15 millones tras ser imputado por lesiones, privación ilegítima de la libertad y violencia de género contra Lourdes Fernández.
Nuestras recomendaciones