Violencia de género: solo 3 de cada 10 mujeres en Argentina reconocen las agresiones que sufren

Un nuevo informe revela una preocupante brecha entre las experiencias reales de violencia y la capacidad de identificarlas.

Un relevamiento del Índice de Concientización sobre Violencia hacia las Mujeres, elaborado por la Fundación Instituto Natura y Avon, expuso un dato clave: solo el 27% de las personas en el país presenta niveles "altos" o "muy altos" de conciencia sobre la violencia de género.
Dentro de ese grupo, dos de cada tres son mujeres, pero aun así muchas no logran reconocer las agresiones en su vida cotidiana.

La brecha es contundente:

  • 55% dijo haber vivido violencia.

  • Pero ese número subió a 87% cuando se les mostró un listado de 16 tipos de agresiones tipificadas por la ley.

Es decir, un 32% de mujeres atravesó situaciones violentas sin identificarlas como tal, lo que demuestra que la falta de información y nombramiento sigue siendo un obstáculo para pedir ayuda.

Qué hacen las mujeres cuando enfrentan violencia

El estudio también detectó una diferencia marcada entre lo que las personas dicen que harían y lo que realmente hacen en situaciones de violencia.
Mientras el 75% afirma que llamaría a la Policía, en la práctica, el 97% intervino cuando conoció un caso, sobre todo desde el apoyo cercano.

Entre quienes sufrieron violencia:

  • 31% buscó ayuda en amigos.

  • 29% recurrió a familiares.

  • Solo 10% acudió a un servicio público especializado.

Además, 3 de cada 4 argentinos consideran que eliminar la violencia de género es una responsabilidad colectiva, aunque persisten barreras culturales: un 30% sostiene que "lo que pasa en la pareja debe quedar en la pareja".

Desconfianza en el Estado y cifras que alertan

El informe también revela una mirada crítica hacia el Estado y el sistema de protección:

  • 66% cree que muchas mujeres no buscan ayuda porque temen sufrir más violencia, incluso institucional.

  • 50% considera que las leyes actuales son poco efectivas.

El contexto es alarmante. Según el Observatorio de Femicidios "Adriana Marisel Zambrano", en 2025 ya se registraron 109 víctimas por motivos de género, lo que representa un femicidio cada 31 horas en Argentina.
Del total, 103 fueron mujeres y niñas, y los agresores, en su mayoría, parejas o exparejas, lo que confirma el carácter íntimo de las violencias más graves.

El Índice será presentado también en Brasil, Chile, Colombia, Perú y México, donde se repite el mismo desafío: la mayoría considera importante combatir la violencia, pero más de un tercio reconoce no saber cómo ayudar a una víctima.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Violencia de género
Violencia de género: el 30% de las mujeres no identifica las agresiones que sufre
Actualidad

Violencia de género: el 30% de las mujeres no identifica las agresiones que sufre

Un estudio regional reveló que el 87% de las argentinas vivió alguna forma de violencia, aunque tres de cada diez no la reconocen de manera inmediata. Los varones y los jóvenes muestran menor concientización.
Procesan a la expareja de Lourdes Fernández por violencia de género y lesiones
Actualidad

Procesan a la expareja de Lourdes Fernández por violencia de género y lesiones

Leandro García Gómez quedó detenido con prisión preventiva y embargo de $15 millones tras ser imputado por lesiones, privación ilegítima de la libertad y violencia de género contra Lourdes Fernández.
Nuestras recomendaciones