Viento Zonda: qué es, cómo afecta y cuáles son sus riesgos para la salud

El fenómeno del viento Zonda afecta a varias provincias del oeste argentino y puede provocar desde incendios forestales hasta descompensaciones físicas. Conocé todo lo que tenés que saber.

El Zonda es un viento cálido y seco que baja desde la cordillera de los Andes hacia zonas más bajas del oeste argentino, especialmente en provincias como Mendoza, San Juan, La Rioja y Catamarca. Se genera cuando una masa de aire húmedo asciende por la ladera oeste de la montaña, se enfría, pierde humedad y luego desciende abruptamente por la ladera oriental.

Este descenso provoca un calentamiento por compresión, lo que da origen a ráfagas secas, calientes y fuertes, capaces de elevar la temperatura y reducir drásticamente la humedad del ambiente.

Cuáles son sus principales efectos

El viento Zonda puede alcanzar velocidades de hasta 70 km/h y tiene consecuencias tanto ambientales como humanas:

  • Incendios forestales: al ser extremadamente seco y cálido, favorece la propagación del fuego en zonas rurales o serranas.

  • Problemas respiratorios: levanta polvo y partículas que afectan a personas con asma, alergias o EPOC.

  • Dolores de cabeza y migrañas: por los cambios bruscos de presión atmosférica.

  • Deshidratación y fatiga: por el calor repentino y la sequedad ambiental.

  • Accidentes viales: por la pérdida de visibilidad en rutas por polvo en suspensión.

Cómo afecta a la salud y qué recomendaciones seguir

Según especialistas, el Zonda puede provocar síntomas como decaimiento, irritabilidad, somnolencia, náuseas y presión en el pecho. La baja humedad del aire también puede secar mucosas y provocar sangrados nasales.

Recomendaciones ante la llegada del Zonda:

  • Evitar actividades físicas al aire libre.

  • Mantenerse hidratado.

  • Cerrar puertas y ventanas para evitar el ingreso de polvo.

  • Usar anteojos y barbijos si se debe salir.

  • Tener a mano medicación de rescate quienes sufren afecciones respiratorias.

En qué provincias es más frecuente

El Zonda es común en la región de Cuyo (especialmente Mendoza y San Juan), pero también se extiende hacia el norte en Catamarca, La Rioja y partes de Tucumán. En algunos casos, llega incluso a la Patagonia y zonas del centro del país como San Luis y Córdoba.

El Servicio Meteorológico Nacional suele emitir alertas amarillas o naranjas cuando se esperan ráfagas intensas. Durante estos episodios, las temperaturas pueden subir entre 10 y 15 grados en pocas horas, generando condiciones extremas.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de alerta por viento en Tucumán
Alerta por viento en Tucumán: ráfagas de hasta 80 km/h y fuerte descenso de temperatura
Actualidad

Alerta por viento en Tucumán: ráfagas de hasta 80 km/h y fuerte descenso de temperatura

El SMN emitió una advertencia para este martes por la tarde; se prevén lluvias y una máxima de solo 17°C

Nuestras recomendaciones