La víctima de Alperovich reaccionó tras la domiciliaria: qué dijo

Aunque no está conforme con la decisión, la denunciante prioriza seguir adelante con su vida. El exgobernador cumplirá arresto en el mismo lugar donde ocurrieron los abusos.

El exgobernador de Tucumán, José Alperovich, condenado en 2024 a 16 años de prisión por violar a su sobrina, recibió el beneficio de la prisión domiciliaria. La Justicia resolvió que cumpla la pena en su departamento de Puerto Madero, uno de los lugares donde ocurrieron los abusos.

El fallo incluye una caución de 400 millones de pesos, el uso obligatorio de tobillera electrónica y una prohibición total de contacto con la víctima y su entorno, tanto en forma directa como indirecta. También se le impide hacer declaraciones públicas que puedan afectarla.

La reacción de la víctima: "No está contenta, pero quiere vivir en paz"

TN accedió a declaraciones de una fuente cercana a la denunciante, quien expresó que la joven no planea apelar la decisión judicial: "Ella quiere vivir tranquila con su familia. Lo que el imputado haga de su encierro, seguramente con una cama más cómoda y con agua caliente, para ella no cambia en lo sustancial".

También se remarcó que para la víctima lo importante fue siempre "la búsqueda de justicia" y que entiende que la domiciliaria fue otorgada por razones procesales y no por edad o problemas de salud.

El tribunal aclaró que Alperovich no tiene ninguna patología que justifique su salida del penal, pero que debido a que la condena no está firme y ya lleva un año detenido, se aplicó el beneficio con controles estrictos.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de José Alperovich
El Poder Judicial de Tucumán: un entramado de corrupción, impunidad y poder político
Política

El Poder Judicial de Tucumán: un entramado de corrupción, impunidad y poder político

Desde los primeros años de su gobernación, José Alperovich diseñó un sistema de control sobre jueces y fiscales que aún hoy condiciona la independencia del Poder Judicial en Tucumán. A través de maniobras políticas, nombramientos discrecionales y la influencia de Edmundo "Pirincho" Jiménez, se consolidó una estructura que permitió proteger al poder político y relegar la investigación de causas de corrupción y delitos de alto impacto.
Nuestras recomendaciones